Venís del mundo del derecho y de la política ¿cómo fue ese cambio de pasar a trabajar al frente de una dirección que demanda tanto tiempo y compromiso?
Fue todo un desafío. Cuando me lo planteó por primera vez el intendente me pareció casi una locura, porque (además) esta dirección estaba enfocada únicamente para los eventos deportivos y no soy una persona deportista, el deporte no era mi mundo.
Era un reto para mí y todos los funcionarios del equipo de trabajo, lograr otra cosa con la dirección, y apuntar también a los eventos artísticos y culturales, gratuitos y de acceso para todas las familias.
Con esa idea fue que ingresé a trabajar a la dirección de eventos y me siento muy cómoda. He tenido que delegar y dejar un poco de lado mi profesión como abogada, que prácticamente ya no la estoy ejerciendo.
Igual sigo con mi estudio y alguna audiencia, para no perder el contacto, porque me gusta mucho también, es parte de mi vocación.
También yo estuve en un espacio político, en el Legislativo Departamental, como edil, y me encantó esa experiencia. Yo siempre digo, que creo que nací con dos grandes pasiones en la vida que eran la política y la abogacía, siempre me apasionaron porque creo que son muy parecidas.
¿Cuándo se despertó en vos, esa vocación de servicio que es la política?
En ese sentido te puedo decir que el derecho y la política son las dos mejores herramientas para ayudar a la gente, no le busques la vuelta, son las mejores.
Elegí primero del derecho, porque fui madre soltera muy joven, a los 18 años, estaba terminando el liceo y arrancando la facultad con mi beba.
Y la política, cuando te metés de lleno, realmente (como todo), lleva mucho tiempo y mi hija era muy chiquita.

Así que empecé a estudiar derecho y me encantaba como herramienta para ayudar a la gente. Pero cuando conocí el instrumento de la política desde adentro, de verdad que es mucho más rápido para resolver un problema que por la vía judicial.
De hecho, yo tengo procesos iniciados en 2014 que todavía siguen y por tanto la gente sin poder obtener justicia. Siempre digo que la justicia cuando llega tarde, no es justicia.
Pero en la política, no es así, más allá de partido político que esté gobernando, hay un montón de caminos y soluciones para los problemas de la gente y creo que ahí fue donde me enganché un poco más.
También hay frases como la de Juan Couture, que dice que “todo abogado aburrido es un político en potencia”.
Yo nunca tuve tiempo para aburrirme, pero creo que cuando uno ejerce como herramienta para ayudar a la gente, están muy unidas, muy relacionadas una con la otra, porque la formación que te da el derecho es sumamente útil para estar en el mundo político cuando realmente querés ocupar espacios.
Pareciera que en los últimos años ha cambiado la forma del debate político, no se manejan los mismos códigos. ¿Cuál es tu visión al respecto?
Ha cambiado mucho, como decís hay cosas que son positivas y otras que no, en este cambio.
Creo que está muy bueno, todo lo que ha crecido la globalización, la tecnología que colaboraron en la cercanía del político y la persona. ¿En qué sentido? Hoy uno es más cercano al político y también cualquier persona puede hacer política.

Antes, capaz que el debate político se daba con otro tipo de altura, porque se buscaba más lo técnico, pero es muy bueno que no solamente haya profesionales en los espacios, porque creo que la gente tiene el derecho de elegir a quién lo represente.
Ahora mucha más gente puede estar en espacios de poder, sin tener una formación suficiente.
Creo que va en la responsabilidad después de la persona en prepararse para el cargo que ocupa, hay espacios que sí o sí tienen que tener conocimientos en derecho, porque sino después pasan las cosas que pasan; hasta en la manera de dirigirse a una persona. Hasta donde puedo decirle algo a alguien y hasta donde yo estoy ocasionando un perjuicio, una difamación o falta de respeto. Y mirá que esas cosas que no te las enseña solamente una facultad, pero si te da todas las herramientas para ponerlo en práctica, después está en vos.
Estás en política y en un cargo público siendo mujer, y además comenzaste muy joven. De acuerdo a tu experiencia ¿Ves difícil para los jóvenes y para las mujeres trabajar en el sector político?
No es para nada fácil para una mujer o para los jóvenes estar en política.
Siempre digo que a nosotras las mujeres nos prueban todo el tiempo, y tenemos que demostrar todo nuestro rendimiento permanentemente. Como dando examen, estamos como en tela de juicio. Cuando tenés un logro existe mucho eso de “Si llegó debe ser por qué”, y se inventan historias. Como si no fuera posible que una mujer llegue por su propio mérito.

Lamentablemente es un poco así, pero eso hace también que nosotras nos pongamos una coraza y cuando tenemos que luchar por las mujeres, luchamos por todas.
En lo personal afirmo que toda mujer que ocupa un espacio político está abriendo el camino a las otras y no solamente en la política, en todos los ámbitos de la vida.
No me voy a olvidar más, cuando recién ingresé a la dirección, uno de los primeros eventos que tuve, justamente fue un reconocimiento de mujeres artistas en el Municipio de Punta del Este. Y yo me emociono, porque veo que una mujer que esté en “representación de”, está ocupando el espacio y abriéndole la cancha a todas y está bueno, en ese sentido, protegernos y cuidarnos.
Hablando de protegernos y cuidarnos, ¿Has vivido algún tipo de discriminación o te sentiste juzgada por otras mujeres?
Si, en realidad me ha pasado que las cosas que me han sucedido, como comentarios o discriminaciones han sido de todos los géneros. En realidad, no es privativo de uno. Lo viví de igual manera para un lado y para el otro y lo veo todos los días: tanto mujeres como hombres criticando a las mujeres.
En un mundo donde muchos se ponen la bandera de la inclusión al hombro. ¿Somos una sociedad inclusiva realmente?
Creo que no somos una comunidad inclusiva, pero si somos una comunidad que de alguna manera ha recapacitado en materia de inclusión, y está tomando (recién ahora) las herramientas y los mecanismos para hacerla inclusiva.


Pero por lo menos se pasó a ese primer paso de ver al otro, de la empatía, de darnos cuenta. Eso en eso sí es muy bueno, somos una sociedad que tomó conciencia y que ha tomado conciencia del deber que tenemos de incluir.
Porque es un deber de todos nosotros, en todos los sentidos, tanto de la discapacidad, como los géneros y demás.
Para mí nos falta un montón y en algunos aspectos, por supuesto más que otros, creo que si en el tema de género capaz que ha sido mucho más fácil, lleva menos infraestructura y de repente, por eso es más sencillo incluir que en la discapacidad, porque la discapacidad implica pensar en una ciudad nueva, creo que ahí está un poco más la dificultad.
Pero lo más importante es que hemos tomado conciencia como sociedad, como comunidad en todo sentido, y que a pesar de que han tenido que existir leyes que obliguen a las personas y a las empresas a incluir, por lo menos, alguien lo está viendo y se está trabajando en eso ahora.
¿Cómo logras dirigir un equipo tan grande?, con gente dentro como fuera de la intendencia: funcionarios, prestadores de servicios, proveedores, etc.
La palabra clave es el equipo. Y en ese sentido tengo un apoyo muy grande de un montón de compañeros municipales: De arranque ya en la dirección hay un equipo de gente maravillosa. El Director General de Deportes José Martín Hualde, Johana Cervetti, en Políticas de Juventud, Pedro Barrios, Marcelo Inzaurralde, y todo el personal del campus, que son crack y hacen que todo sea más fácil, porque ya tenés otra energía sabiendo que tienes esas personas contigo, al lado tuyo.
Y después trabajamos con muy buena sinergia con las otras direcciones de la intendencia que son fundamentales también para que los eventos salgan, como Protocolo, Prensa/Comunicaciones, ni que hablar de Higiene, o de Tránsito.
Son eventos que llevan mucho tiempo de planificación porque los mega eventos no llevan menos de cinco o seis meses de planificación, es lo real.

Pero también nos pasa que, una que es de acá de Maldonado y que he andado tanto en el departamento, que cuando voy a plantear un evento, son todos gente de acá. Entonces, los conozco y eso hace también una fluidez, pues ya sabes con quién vas a trabajar.
Cuando uno construye un equipo, hace que las cosas sean mucho más sencillas. Y si vos estás tranquilo también de que las cosas salen mejor.
Muchos piensan que la dirección de eventos organiza fiestas y cosas superficiales. Pero cuando lo vivís desde adentro no tenés idea de la ayuda que se puede dar a través de la dirección, tanto de Deportes como como de Eventos.
Recordemos que el 90% de los eventos que se desarrollan todo el año son a beneficio y para mejorar la calidad de vida de las personas, de las instituciones.
Entonces también queremos romper un poco ese esquema de pensar en Punta del Este sinónimo de evento -plata, glamour- sino que durante todo el año hay un montón de cosas que pasan para ayudar a la gente.
¿Qué eventos confirmados hay para esta temporada 2022 / 2023?
Podemos adelantar que estamos trabajando en dos mega espectáculos que son La Vela Puerca y Lucas Sugo con Axel.
Lo comparto porque hace meses que se está trabajando, ya que las agendas de estas bandas son apretadísimas.

Por otra parte, también vamos a tener en el medio un Sólo rock y vos, que se viene más recargado.
Personalmente, entiendo que se lo merece, es un evento que va por la 23ª edición, son muchísimos años y siempre las bandas locales de rock del departamento han tenido un espacio.
Creo que si lo ponemos un poco más fuerte, con la participación de una banda como la que hoy estamos manejando, que es Buitres lograremos que los chiquilines tengan otra visibilidad, otra concurrencia y el evento levante.
Por eso todos los años, sumamos un poquito más para que todos crezcan un poquito. La idea es reconocer también el trabajo que viene haciendo gente de Maldonado de hace tantos años.
Te escuchaba, y pensaba que un evento que perdura en el tiempo, es producto de una continuidad, más allá de los partidos de gobierno. Algo interesante de resaltar
Y eso es lo mejor, nosotros con José Martín, cada vez que tratamos de proyectar un evento, o vienen propuestas nuevas, siempre tratamos de que salga de maravilla para que se siga haciendo, a pesar de que mañana nosotros no estemos.

Entonces la primera edición de un evento es como la más difícil y en la que, de repente la intendencia tiene que estar más. Como cuando uno empieza a enseñar a un hijo a caminar, para que después del evento siga marchando solo, y esté el gobierno que esté, no sea necesaria mucha cosa para darse cuenta de que el evento merece, vale la pena, como han pasado con un montón de eventos que han trascendido los gobiernos.
Creo que eso es parte de una política pública también, por así decirle, que trasciendan los eventos que salen bien.
Por ahora venimos muy contentos con todos los eventos que se han hecho.
Con un trabajo que no tiene horarios, ni fines de semana de descanso ¿cómo haces para compatibilizar tu vida personal?
No es fácil, pero también es cierto que como maldonadense, estamos acostumbrado, multi empleo. Toda mi vida, desde que tengo 18 años tuve más de un trabajo y muchas actividades, La familia me apoyó y ni que hablar cuando dije que quería hacer política, se fue acostumbrando al estilo de vida que yo elegía, que pasaba también con la profesión: vivís para los demás.
Entonces tu familia se tiene que acomodar, ¿cómo hago?, en la medida de lo posible, trato de que ellos me acompañen a los eventos, por lo menos los fines de semana, igual que mis amigos.
Porque hay épocas en que paso mucho tiempo sin poder verlos. Pero siempre hay un lugarcito que uno puede hacerse con los suyos, buscar espacios para compartir y trato además, de que en todos los eventos que son posibles, ellos estén conmigo, porque es verdad que estoy muchas horas fuera de casa.


Estamos cerca de fin de año, momento ideal para balances y pensar en el futuro. ¿Hay algún objetivo o sueño que te gustaría alcanzar de cara al futuro?
En realidad quiero hacer muchas cosas más y me encantaría que la persona que venga después de mí siga todo el trabajo que hemos hecho con este equipo. Mi objetivo es poder estar en un espacio para ayudar a la gente, haciendo lo que más me gusta, desde el lado que sea, no importa.
Creo que es eso, es seguir el mismo camino y yo quiero seguir por el mismo camino, no menos, siempre más por supuesto.
Estoy segura de que no me van a dar los años que me quedan para terminar todos los proyectos que tengo en mi cabeza para Maldonado, desde el lugar que ocupo por supuesto, pero voy a tratar de dar lo máximo posible.
Está bueno que uno donde vaya deje por lo menos una semillita, que uno deje la marca.
En ese sentido, así como los artistas trascienden con sus obras, creo que todas las personas podemos trascender con el trabajo y siempre en mi vida me tomé el trabajo con muchísima responsabilidad. Y justamente estando en un lugar donde se está gestionando y gobernando para todo un departamento, no quiero pasar sin dejar una semilla plantada.
Sos una persona muy espiritual, que buscas mucho la armonía, que tenés mucha conexión con tu mundo interior. ¿Te ha ayudado, eso en general en tu vida?
Todas las personas pasamos momentos buenos y momentos no tan buenos, pero sí, yo todos los días esté como esté y a la hora que sea que llegue a mi casa, antes de dormirme hago una pequeña meditación para armonizarme.
A veces me rezongan mis amigos, me dicen que me haga tiempo para hacer yoga y realmente no tengo tiempo para eso, pero sí, aunque sea una meditación.

Creo firmemente que la parte espiritual ayuda muchísimo a lograr un equilibrio en la vida, y a veces peco de positiva, pero son herramientas que una se hace para salir adelante. Las cosas tienen que pasar, porque tienen que pasar y hay que seguir para adelante. Pero el camino de lo espiritual y el creer en que hay otras cosas más allá de uno, son las que te dan fuerza también para seguir, a pesar de los obstáculos.
¿Qué es lo que más deseas para tu lugar, para Maldonado y para tu país?
Te digo la verdad de corazón, primero pienso en Maldonado y en la gente de Maldonado, porque son los que tengo más cerca, los que conozco y por supuesto que quiero lo mejor para el departamento de todo corazón. Sea quien sea el que venga mañana, no quiero que sea sólo un dicho eso “quiero lo mejor para mis hijos”. Deseo que si mañana me tengo que ir de este plano, mi hija y mis nietos y lo que venga después tengan una vida sana, libre y con trabajo. Quiero eso para la gente y seguir haciendo cosas por el departamento en general para mejorar la calidad de vida de la gente.
Si volvieras el tiempo atrás y el intendente te invitara nuevamente a tomar este desafió. ¿Lo volverías a tomar?
Si si volvería. De hecho, no me arrepiento de nada que haya hecho en mi vida, aunque hayan sido errores y la Dirección de Eventos es de las cosas más lindas que me han pasado en mi carrera política, sin duda fue lo más lindo que me pasó. La oportunidad de mayor visibilidad y trabajo real palpable.
Todo fue un desafío hermoso, que también tuvimos que pasar obstáculos como fue una pandemia, que nadie estaba preparado, en ningún sector de la sociedad. Que eso le dio como un poco más de poder al desafío que te contaba desde un comienzo. Y lo volvería a hacer una y 1000 veces.
Recién este año se está encausando un poco el tema de la normalidad en los eventos, yo creo que va a ser una muy buena temporada y que se va a extender.

Nosotros lo vemos todos los días y en el caso más práctico que te puedo decir, tenemos a cargo la Playa Deportiva Portillo, junto con el Área de deportes, y este año por primera vez ya extendimos dos semanas de marzo. Siempre era hasta febrero y tuvimos que extenderlo 15 días más porque hay un montón de torneos de verano que quieren venir y no les vamos a decir que no.
Desde antes de la pandemia hubo mucha inversión en construcción y es claro que eso significa más gente que vienen a residir.
Lo mismo nos está pasando con los eventos. Porque hay un montón de productores que se están instalando acá.
No es sólo un eslogan él “Maldonado, tierra de eventos”, es real y se está logrando algo que yo por lo menos desde niña lo he escuchado en los discursos políticos y en charlas de turismo: la famosa desestacionalización.
Se hablaba que había que desestacionalizar, pero se quedaba en la nada. Pero creo que ahora, hubo un trabajo muy fuerte en conjunto del Gobierno Departamental, de todos para lograr eso. Y de hecho, Maldonado hoy puede decir, que tiene eventos todo el año, y que hay trabajo todo el año.