Así fue anunciado en las últimas horas por el gobierno nacional.
Se trata de la firma de un convenio entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a través de la Dirección Nacional de Empleo y la Junta Nacional de Drogas (JND) que facilita la inserción laboral de personas asistidas por los dispositivos de la Red Nacional de Atención en Drogas.
Las oportunidades se facilitarán mediante la modalidad de trabajo protegido dispuestas en la Ley de Promoción al Empleo.
Las instituciones otorgarán subsidios de entre 60 y 80% a empresas privadas que contraten a personas que estén cumpliendo tratamientos dispuestos por la Red Nacional de Atención a Drogas, por lo que se procura apoyar a las poblaciones más vulnerables.
El límite de 80% es el equivalente a dos salarios mínimos, unos 30.982 pesos mensuales. Estará destinado a hogares por debajo de la línea de pobreza y a jóvenes y personas mayores de 45 años.
Los contratos de trabajo pueden abarcar rubros diversos, desde ventas, administrativo o tareas variadas en fábricas.