El cineasta oriental estrena una nueva versión de la icónica película Alien y cuenta el orgullo de ser uruguayo en la industria de cine más icónica del mundo.
Fede Álvarez, el director de ‘Alien: Romulus’, reflexionó en una entrevista con el medio español El Mundo sobre la nostalgia en el cine, sobre el poder de la ciencia-ficción para contarnos el mundo, sobre el feminismo y sobre las ventajas de ser el único uruguayo en Hollywood.
«Fue una película que la crítica despreció. La imagen que tenemos ahora de ella no es para nada la que se tuvo en el momento del estreno que se vio como simplemente una película de género. Pero sí es cierto que buena parte de su éxito consistió en que por primera vez se hablaba de la pérdida de inocencia de las grandes corporaciones. Lo que nos decía la película es que el individuo no importa, que el ser humano es completamente prescindible. Lo que cuenta es el monstruo. Cuando planteas una película de terror lo primero que hay que preguntarse es de qué tenemos miedo ahora» reflexionó Álvarez para el medio español.
En la nota publicada en el portal de El Mundo, Álvarez expresa que la camada hispanoamericana que desemboca en Hollywood con obras en este momento está fuerte y rememora «Tengo solo mi experiencia de haber crecido en Uruguay, en un país tercermundista, con una cultura completamente diferente a la americana, y eso te ofrece un punto de vista que nada tiene que ver con el de un estadounidense. Mi sensibilidad en este sentido es más universal que la de ellos».
