Una de las medidas anunciadas comprende la digitalización en los servidores de Antel, para la consulta en línea de las colecciones del Museo Histórico Nacional, que está creando un repositorio compuesto por archivos manuscritos, fotografías, grabados, estampas, mapas, planos y partituras.
En la oportunidad, también se suscribió un convenio entre ambos organismos, para beneficiar a los centros culturales nacionales y las usinas de todo el país, con equipos informáticos y servicio de Internet exonerado de tarifa y conexión. Además, los coordinadores de estas dependencias serán capacitados, y podrán obtener el diploma en gestión de infocentros, otorgado por Antel.
Asimismo, se extendió la exoneración de los cargos de Tickantel para la etapa de reapertura y se ampliaron los beneficios a todas las comisiones en boletería online y por cancelación, para todas las salas privadas y públicas que trabajan con este medio.
El Ministro Pablo da Silveira destacó los esfuerzos del Gobierno para apoyar al sector cultural, rama de actividad afectada por el cierre de salas y suspensión de espectáculos en el marco de la pandemia por COVID-19.
Sin embargo, remarcó que el avance de la vacunación y la disminución en los registros de casos activos supondrá una reapertura, y que eso no significa una relajación por parte del Estado. “Si bien ahora hay condiciones para la reactivación, los actores culturales siguen estando golpeados, y hay que dar apoyos para que puedan salir de esa situación”, manifestó