La exposición a cargo de Agustín Roig y Andrés Echevarría se realizará a partir de las 18 horas, en el Salón de la Escuela de Danza del Paseo San Fernando.
Durante la jornada se expondrán los siguientes ejemplares:
- “Lento desarrollo de naufragio”, “El condominio” y “La escena del crimen”, de Alfonso Larrea Silveira.
- “Los mundos infaustos”, de Nicolás González Baquero.
- “Artificios para una poética en llamas” de Juan Ángel Italiano.
Lento desarrollo de naufragio:Aunque hay en el texto cierto substrato narrativo (creación de caracteres y situaciones, como el caso de Polifemo…), predomina la función poética. Fluye una escritura arremolinada, torrentosa y recurrente, que enturbia pero no abandona la referencialidad.
El Condominio: Un crimen. Una pensión. Un abogado mediocre devenido detective privado. Estos son los motivos centrales de El Condominio, una novela policial con un atinado manejo de la intriga a través de la cual pasan unos personajes raros y cínicos. Una lectura que fluye, divierte y hace reír.
La escena del crimen: Relato que se inscribe en la tradición onettiana, cuyo centro de interés –ejecutado con solvencia y madurez- es la morosa precisión descriptiva de caracteres y la creación de atmósferas ominosas.
Los mundos infaustos: Una colección de cuentos de prosa segura, precisa y eficaz. Sostiene el interés del lector, y genera creciente curiosidad hacia las resoluciones, rasgos inherentes a la realización clásica del género. Destaco: Car crash
Artificios para una poética en llamas: Nugae difficiles decimonónicas. Análisis y –sobre todo- muestra de una modalidad de la poesía visual, muy presente en el puntual comienzo del canon uruguayo (Acuña de Figueroa), que suele celebrarse hoy como invención vanguardista (Apollinaire) y que tiene su continuidad local en la obra de Juan Ángel Italiano o Clemente Padín.