Publicista de profesión, se enamoró del mar siendo un niño, y desde ese momento luego de cada tormenta, corría a la playa a buscar los tesoros que le dejaba sobre la arena. Así comenzó a coleccionar caracoles de distintas especies.
Es surfista, y pasa mucho tiempo en la playa dentro y fuera del agua, como si la inmensidad de ese coloso increíble rodeara su existencia en el sentido más cabal. Estudió publicidad y trabajó como publicista, tuvo varios emprendimientos, pero en el año 1996 cumplió su gran sueño: creó el Museo del Mar.
Es un museo de historia natural, construido en 2.300 m² divididos en cuatro grandes salas, y ofrece su material al público durante todo el año. Cuenta con un acervo de más de 5.000 ejemplares marino, exhibidos con claras referencias, que sirven con finalidad didáctica.
Podemos encontrar allí esqueletos de ballenas, erizos, estrellas de mar, caparazones de tortugas, pero también fotografías antiguas, o inclusive uno de los viejos coches para entrar al agua, que utilizaban las mujeres a inicios del siglo xx. También existe una sala con información sobre los piratas más famosos de la historia. En dicha sala se pueden ver catalejos y trabucos de la época.
La enorme cantidad de objetos, muestras, fotos e historias son el resultado del trabajo de selección de Pablo. El Museo del Mar se compone de cuatro museos dentro de uno:
Museo del Mar: Con todo lo referente a la vida marina; desde esqueletos de ballenas, colecciones de caracoles, una sala de profundidades, exposiciones interactivas, un espacio para que los chicos dibujen, un sitio dedicado a los piratas, y otro a los tesoros.
Museo de los Balnearios: Expone la historia de sitios para vacacionar, algunos que hoy son barrios como Pocitos y Carrasco, hasta los que son destino turístico como Punta del Este, La Paloma, Piriápolis, Atlántida, Mar del Plata y Copacabana.
Museo de los Recuerdos: Con colecciones de objetos antiguos, como frascos, latas, radios, medicamentos, fotografías, elementos relacionados con la playa, como sombrillas y baldes que se utilizaban hace décadas.
Insectarium: Reúne tres colecciones de insectos; son 38.000 ejemplares, la mayoría escarabajos, pero también hay polillas, cigarras y saltamontes, entre otras especies
Nos reunimos con Pablo para tener detalles del proyecto y conocer las novedades del museo en general. Por supuesto primero hicimos un pequeño raconto de la inauguración de su primera sala, allá por 1996.
“ En enero de 1996 abrimos una pieza bastante chica de madera, y fue como una especie de prueba, yo no sabía que iba a pasar. Pero estaba feliz porque iba a exponer todas las colecciones que yo tenía guardadas en Montevideo, me llevó como año y medio armarlo y abrirlo, pero era todo un misterio lo que iba a pasar. No sabía si iba a continuar o no. Ese fue el comienzo, enero del 96, exactamente.” – recordó.
Allí comenzó una aventura con muchas anécdotas y experiencias que Pablo guarda en su memoria “Recuerdo perfectamente los primeros dos que vinieron, porque yo tenía que cobrar entrada y me daba vergüenza, y justo llegaron dos estadounidenses, les cobré sin ningún problema, y la pasaron bárbaro, les mostré las colecciones , les expliqué, y, se fueron encantados. Esa fue la primera experiencia, los primeros visitantes y mi primera alegría y motivación con el museo” – relató.
Ese fue el comienzo, esa pasión y motivación se fueron abriendo camino, el emprendimiento creció y llegaron las otras salas. Y nosotros quisimos saber más sobre lo que se viene: el Museo del libro.
“Cuando hicimos el Museo del Mar yo empecé con fauna marina, pero después incorporé toda la parte de la historia de los piratas y bucaneros, luego agregué la historia de las playas, la historia de Punta del Este y de los balnearios. Empecé a incorporar cantidad de colecciones, de recuerdos (latas, valijas. frascos, botellas) y se tornó en una cosa con una dimensión impresionante, ahora, como yo también venía coleccionando libros, me empecé a entusiasmar y comencé a hacer elecciones entre lo que es la tapa, el título, el autor y la obra del libro. Es decir, van a ir, por ejemplo, unas dos mil biografías de dramaturgos, novelistas, cuentistas, poetas, y los filósofos más importantes del mundo, de todos los continentes, fragmentos de sus obras, pero también vamos a incluir otros temas como ciencia ficción, crimen, horror, en fin, muchísimos temas” expresó.
Por ejemplo, hay una parte que empieza con infantiles y termina uniéndose con otra que en el final tiene los esotéricos y los misterios de la historia.
“Hay cantidad de libros de las distintas culturas, de la historia, la Prehistoria, la Edad Media, los Templarios, de las Cruzadas. La idea es armarlo entretenido para la gente. Algo totalmente diferente, pues es una idea que se me ocurrió , no la vi en ningún lado, la fui haciendo a medida que se me fue ocurriendo.” detalló.
Quisimos saber cuál será la fecha de apertura del nuevo Museo del Libro, a lo que Etchegaray nos explicó:
“En un primer momento quería que estuviese pronto para este verano, pero no me dio el tiempo. Es tan complejo y tiene tanto detalle que no llegamos a esta temporada, pero te pudo decir que podremos abrir este invierno una primera parte, y la segunda para el próximo verano. Y va a ser algo especial, muy distinto a lo que uno ve en una biblioteca o una librería, por eso, para ver realmente lo que es, van a tener que ir”.
Sabemos de tu pasión por el mar, desde chico, sos surfista, ¿cómo es que de pronto, un empresario, decide venir a vivir a Punta del Este, ponerse el Museo del Mar?
Mas que una opción de profesión o negocio fue un cambio de vida radical, Podría contarte las cosas que llegué a hacer, en cualquier oficio, trabajando en distintas cosas, pero siempre coleccionando, coleccionando y coleccionando, porque esa era mi diversión. Y bueno, esa colección al principio la guardaba yo en casa, después me echaron de casa y la tuve que guardar en depósitos. Y eso para mi era una tortura, un sufrimiento, porque no las podía ver. Tenía que ir hasta el depósito a abrir las cajas para poder verlas, y ahí dije: “Algún día voy a comprar un terreno en algún lugar medio alejado, y voy a armarme algo para desplegar todo esto. Y en el momento en que lo estaba construyendo, estaba trabajando para poder verlo yo, pensé que no tenía sentido ese esfuerzo si no lo compartía con los demás. Y fue allí, cuando se me ocurrió la idea de de poner un museo, el Museo del Mar.”
Volviendo al estreno del Museo del Libro, Pablo nos informó que la primera parte, a inaugurarse este invierno contará con 650 metros cuadrados, y que el área que abrirá en verano contará con una superficie similar.
Estamos ansiosos por conocer el Museo del Libro, pero mientras podemos disfrutar del Museo del Mar, que está abierto todo el año y abre en verano todos los días de 10:30 a 19:00 hs. la entrada para adultos es de $250 uruguayos y la de los niños $230. Se puede pagar en cualquier moneda pero sólo en efectivo.
Museo del Mar
Dirección: Romildo Risso, 20001 La Barra, Departamento de Maldonado
museodelmar@gmail.com
A 1Km. del Puente de La Barra