El ciclo Tabárez, iniciado en 2006, es uno de los procesos más largos a nivel de selecciones que incluye cuatro Eliminatorias (incluida la actual) y seis Copa América.
En ese lapso, la celeste logró triunfos destacados para llegar a citas mundialistas y hasta ganar el torneo continental, en 2011. Sin embargo, aún tiene en el debe quebrar rachas adversas en materia de resultados contra Argentina y Brasil, último y próximo rival celeste respectivamente.
Contra la selección albiceleste, la estadística es negativa con el Maestro que, como único dato favorable, tiene que se impuso en el único duelo de eliminación directa. Fue en la Copa América 2011 cuando los uruguayos eliminaron por penales a Argentina, en Santa Fe. Si bien hubo otros dos triunfos, fue en partidos de Eliminatorias en los que el equipo albiceleste llegaba clasificado a ese partido.
Las estadísticas ante Argentina, entonces, es de 2 victorias, 3 empates y 8 derrotas con apenas 7 goles a favor y 18 en contra. Con Brasil, rival del próximo jueves de los celestes, el panorama es más sombrío aún. Desde 2006, ninguno de los partidos que dirigió Tabárez pudo terminar con victoria.
Para destacar, el empate 2-2 de visitante por las Eliminatorias de Rusia, con una destacada actuación de Suárez.
En total, la celeste del Maestro no suma triunfos ante Brasil, sólo acumula dos empates y siete derrotas, con misma cantidad de goles a favor y 20 en contra. ¿Podrá quebrar la racha este jueves, en Manaos?
Sumados los duelos con los dos gigantes Uruguay tiene un 16.6% de eficacia en puntos obtenidos, con 14 goles marcados y 38 recibidos.