¿Qué hace de este lanzamiento algo tan especial?
Tenemos que hacer un poquito de historia, pues desgraciadamente, todo lo relacionado al automovilismo fue muy inaccesible para muchos. Quienes alguna vez hicieron este deporte han tenido un freno, un obstáculo, (al menos en el 90 % casos), que es el dinero si automovilismo. Este no es un deporte, en que uno tiene que comprar una pelota, o una raqueta. De un principio, hay que tener un auto de rally y practicar en una pista especial de karting. Pero además hay que contar con materiales, equipo de técnicos que ayuden a mantenerlo y a realizarle los arreglos necesarios y todo esto requiere inversión y costos de mantenimiento.
Así que históricamente la falta de dinero ha sido un impedimento para muchos jóvenes que querían correr rally. Muchas regiones, en numerosos países fuera de Europa, no podían desarrollar el automovilismo, ni preparar a los jóvenes, desarrollando talentos
Por ese motivo, es que la Federación internacional de Automovilismo (FIA) (que para aquellos que no están familiarizados con el automovilismo pero si con el futbol, es como la FIFA de este deporte), entendió este problema, y dijo: “SI entendemos que tenemos un deporte global, democraticemos. Vemos que no tenemos chicos corriendo de Asia, de América, del sur, de Centroamérica, o de África, porque no tienen los recursos suficientes.”
Así fue como, siendo conscientes de estas barreras, diseñaron un programa denominado FIA RALLY STAR que tiende a la búsqueda de talentos a nivel global. Y aquellos talentos que vayan saliendo de los distintos países, después de un entrenamiento muy fuerte, se les financia la carrera automovilística, en rally a nivel mundial. Por eso esto es histórico en este deporte, porque los chicos que realmente tengan talento van a poder tener una carrera y oportunidades en este deporte.

Vos viviste estas trabas cuando arrancaste en el deporte ¿Cuánto tiempo hace que corres?
Si claro que lo viví y tuve que superar muchos obstáculos. Y en mí misma situación, hoy hay un montón de gente en el automovilismo. Gracias a Dios yo tuve la posibilidad de desarrollar una carrera de 25 años en este deporte.
¿Cómo es que llega a Uruguay? ¿Nuestro país es el único de la región que forma parte de FIA RALLY STAR?
El Automóvil Club del Uruguay, el Club Uruguayo de Rally, la Secretaria de Nacional Deporte. Decidieron encarar el programa de la FIA, hacer un esfuerzo en Uruguay salir a buscar el talento uruguayo. Y eso es lo que estamos haciendo, aquí en Punta del Este con la Segunda Fecha de las Selecciones Regionales, vamos a llegar a unos 460 chicos. La primera fecha fue un Salto, ahora venimos a lo que es Maldonado, luego iremos a Mercedes, a Florida y terminaremos con la gran final en Montevideo, donde van a salir los ganadores que competirán en Perú, para la gran final continental.
¿Cómo serán las actividades este fin de semana?
Allí estará la pista y se va a montar toda la infraestructura de simuladores para que los chicos puedan competir y de allí tener a los quedar para la final. Así que por eso su momento histórico, porque Uruguay es el único país donde se está haciendo este programa a nivel de Latinoamérica, Ningún país latinoamericano lo está haciendo.
La oportunidad que se dio y el Automóvil Club del Uruguay y el Club Uruguayo de Rally decidieron que tenían que tomarla. Siempre dijimos que el dinero es un problema, y gracias a este programa ya no lo es, así que hace dos años que estamos trabajando y estamos muy contentos.

¿Qué sentís vos, como hombre de carrera en este deporte, estar hoy trabajando para ayudar a jóvenes talentos a cumplir su sueño?
Creo que lo puedo definir en una sola palabra: FELIZ. El año pasado hicimos un programa parecido, pero para chicos más chiquitos (de 7 a 12 años), que terminó con becas para los chicos en la escuela de karting. Y ver la cara de esos chiquitos y los jóvenes de hoy, que te dicen. ¿Es en serio esto?
La radicación y alegría como dirigente y como profesional es inmensa y es una felicidad enorme, un orgullo enorme, pero sobre todo una esperanza. ¿Sabes lo que significa poder traer a todos los jóvenes que hoy de repente no conocen el automovilismo, lo ven de lejos y no saben lo que es hacerlo?
De la primera regional de Salto, que fueron arriba de 120 chicos, yo te diría que la mayoría se van a involucrar de alguna manera en el deporte, sea en auto, como dirigentes. Así que súper feliz. Creo que el solo hecho por haber realizado este programa en Uruguay, nos tiene que dejar a todos muy pero muy contentos. Obviamente vamos por más. Y tal vez quién sabe, el día de mañana capaz tenemos un campeón mundial de rally.
¿La competencia es abierta al público? ¿Cómo se desarrollará?
Si, está abierto al público. Durante todo el sábado y todo el domingo se realizarán el selectivo en la Rambla de Lo Dedos y en la explanada frente a Papa Charlie. Desde las 8:00 de la mañana hasta 18:30.
Y el formato es así; Los chicos se inscriben (hay cups limitados) y tenemos un espectro de 17 a 25 años, por lo que dividimos los que tienen libreta de los que son menores y vienen con sus padres para que firme el permiso del menor para competir.
Una vez pasada la parte administrativa pasan al auto de calle directamente, donde contarán con un instructor que son pilotos reconocidos. (como el Osito Lafuente de Maldonado, entre otros). Se suben con su instructor y van a dar una vuelta alrededor de la pista, que es una a en eslalon. Una vez que terminan esta primera vuelta, hacen dos mas, donde se les tomará el tiempo, es cronometrada
Cuando terminan esta etapa, se van a la parte del automovilismo digital. Es otra de las maneras dentro del automovilismo que se ha desarrollado mucho en Uruguay y el mundo.
Ahí van un simulador va a correr un tramo de lo que es el Rally de Grecia, (una vuelta para que lo reconozcan, y dos vueltas cronometradas) y se guardan sus tiempos, pues de la suma de los dos mejores tiempos (simulador y la vuelta cronometrada) se hace un tiempo total. Y los 15 más rápidos de todo el fin de semana ya quedan automáticamente inscriptos y clasificados para la gran final que va a ser en Montevideo.

¿Cuántos chicos competirán en la Final de Montevideo?
En Montevideo competirán 60 chicos, que salen 15 de Maldonado, Rocha y zona este, 15 de Salto, 15 de Mercedes y 16 de Florida y entre esos 60 se van a elegir seis ganadores. Una chica obligatoriamente, ojalá sean más, porque la verdad es que el automovilismo, en ese sentido, equipara. Y esos seis ganadores, irán a la Final Continental que será en Perú arriba de un carcross que es un auto bastante más potente, es un auto de carrera. Nosotros gracias a Dios vamos a tener esos carcross y para que se entrenen antes.
Y el ganador de la final continental directamente, ya queda clasificado para lo que es. El programa en Europa. Para que se desarrollen en el equipo oficial del rally y tenga tres años de programa pago por la FIA a nivel de campeones nacionales en Europa y después a nivel mundial.
¿Cuándo será la Final Continental en Perú?
Esa instancia será en septiembre.
¿Qué pasa si algún chico no llega a inscribirse para este fin de semana?
Si no quedan, que no se desanimen que no quiere decir que no puedan a ir a otra de las finales, como las que van a ser en Mercedes o en Florida.
¿Existe algún costo para la inscripción?
Todo este proceso es sin costo. Lo único que tiene un arancel es la inscripción al evento del fin de semana, que es de 1000 pesos- Pero después no hay costos, ni siquiera para llegar a Europa.