El secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, dijo que la reforma del histórico estadio Centenario, que albergará el primer partido del Mundial 2030, dependerá de si ese escenario puede albergar otros encuentros.
«Estamos esperando para febrero la visita de una delegación de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol). Habrá una negociación con la AUF (Asociación Uruguaya de Fútbol) y vamos a ver las exigencias para hacer ese partido y qué otros eventos se puede hacer», afirmó Bauzá y consignó XINHUA.
«Espero se pueda conseguir algún partido más porque la reforma del estadio va a ser grande», agregó el funcionario a periodistas tras un acto oficial en Montevideo.
Aseguró que «se tiene que definir la capacidad que vamos a necesitar, si es de 80.000 o si con 65.000 alcanza», ya que el aforo actual es de poco más de 60.000 espectadores.
«Según nos informó la AUF, la idea es hacer las obras después de la Eliminatoria del Mundial 2026 para que Uruguay no pierda la posibilidad de competir en el Centenario», explicó.
Bauzá comentó que la AUF «planteó la idea de la Copa América» y «estamos esperando la respuesta de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol)».
La FIFA anunció el 4 de octubre que los primeros tres partidos del Mundial 2030 se jugarán en Uruguay, Argentina y Paraguay como homenaje al centenario del primer mundial, que albergó Montevideo, aunque la Copa del Mundo será organizada por España, Portugal y Marruecos.
La selección de Uruguay se adjudicó el primer título mundialista de fútbol en 1930 al vencer 4-2 en la final a Argentina.