La Copa Toyota Río de la Plata, un clásico del surfing rioplatense que enfrenta a los mejores surfistas de Uruguay y Argentina, celebrará su segunda edición, entre el 9 y el 12 de enero, en la Playa Montoya.
Habrá más categorías en disputa, más series de competencia y más premios en efectivo a repartir ya que se sumará la categoría longboard (tabla larga) que enfrentará a los cuatro mejores longboarders de Uruguay con cuatro de la vecina orilla, además de una etapa del tour nacional y una serie de leyendas locales.
El formato de competencia determina que en base al enfrentamiento de llaves, el país que sume más puntos es el que se termina llevando la copa de campeón y la mayor parte de los 12.500 dólares en premios.
“Lo principal a resaltar de la edición 2025 del evento es que se repite y se agranda”, declaró el competidor y co organizador del evento, Lucas Madrid. “Con el longboard, con la etapa del circuito uruguayo y un incremento muy grande en la bolsa de premios. Para mí eso como competidor siempre fue algo que tuvo una gran importancia, principalmente porque siempre había que viajar de Uruguay a destinos caros y los premios motivan muchísimo”, agregó.
Madrid también contó: “Por el lado de lo deportivo, seguimos teniendo la suerte de tener surfistas que ya se consagraron campeones del mundo, surfers olímpicos, medallistas panamericanos, campeones latinos, tanto del lado de Argentina como de Uruguay, que van a estar presentes en el evento”.
En referencia a su doble rol de competidor y organizador, Madrid dijo sentirse “con más experiencia y estando mejor organizado”; aunque no obstante aseguró que viene de muchos meses de trabajo junto a su socio Javier González “necesarios para que este torneo sea aun mejor que el primero; para seguir aportándole al surf”, dijo.
Finalmente aseguró: “Como competidor también es muy lindo poder defender a Uruguay y en casa. Creo que dentro de los años que compito sucedió muy pocas veces y cada vez que voy a competir en casa y es un evento internacional, tiene un condimento extra”.
Equipos
URUGUAY
1-Lucas Madrid
2-Martin Ottado
3-Sebastian Olarte
4-Matias Nóbrega
5-Marco Giorgi
6-Luisma Iturria
7-Santiago González
8-Agustin Zanotta
ARGENTINA
1-Leandro Usuna
2-Martin Passeri
3-Thiago Passeri
4-Nacho Gundesen
5-Joaquin Muñoz Larreta
6-Franco Radziunas
7-Nazareno Pereira
8-Maximus Petrina
Open damas
URUGUAY
1-Delfina Morosini
2-Marcela Machado
3-Florence Romei Bown
4-Priscila Blanco
ARGENTINA
1-Vera Jarisz
2-Vicky Muñoz Larreta
3-Perla Rojas
4-Catalina Mercere
Longboard
URUGUAY
1-Inés Beisso
2-Marcela Machado
3-Julian Schweizer
4-Nacho Pignataro
ARGENTINA
1-Amparo Errecalde
2-Evelyn Gontier
3-Nicolás Tomas
4-Surfiel Gil
Entre los surfers invitados se encuentran, además de los campeones defensores del torneo, Nacho Gundensen y Vera Jarisz, nombres de peso del surfing internacional, como el bicampeón mundial Leandro Usuna, el ex campeón mundial juvenil Gundensen, el medallista mundialista Thiago Passeri, el actual campeón regional y medallista de plata en Lima 2019 Julián Schweizer, el integrante de la élite del longboard mundial, Nacho Pignataro, los ex campeones latinos Martín Passeri, Lucas Madrid y Luisma Iturria, entre otros.
Además, en el marco del evento se realizará una etapa del circuito uruguayo abierto que contará con las principales figuras del surfing nacional.
El evento contará con una importante zona VIP en la que se espera la presencia de figuras del espectáculo, del deporte, empresarios e influencers, además de un cierre a pura fiesta a cargo de varios DJ.