Fue presentada ante el Consejo del Mercado Común en acuerdo con Brasil y contempla a los países miembros.
Tras reunirse con el presidente Luis Lacalle, el ministro de Relaciones Exteriores informó que hace meses se trabaja en esta propuesta, que en la jornada pasada fue puesta a consideración de cancilleres y ministros del bloque.
Francisco Bustillo señaló que el tema flexibilización del Mercosur “no es ajeno a nadie”, ya que “hace 20 años” Uruguay viene solicitando al resto de los países miembros discutirlo.
“Llegamos con una propuesta conjunta con Brasil, en donde estaban implícitas las inquietudes del arancel externo común y la de flexibilización”, explicó el canciller uruguayo acerca de la propuesta presentada, que ahora deberá ser analizada por los equipos técnicos del resto de los países miembros del bloque.
Expresó que la propuesta refleja el trabajo de los últimos meses, que incluyó reuniones presenciales del presidente con sus pares de Argentina, Alberto Fernández; de Brasil, Jair Bolsonaro, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez.
Bustillo adelantó que una nueva reunión con los países miembros del bloque para seguir tratando el tema tendrá lugar en mayo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
El documento “contempla las realidades que cada uno de nuestros países atraviesa” y que “todo aquello que logremos en materia de flexibilidad no solo será beneficioso para Uruguay, sino para el resto de los países también”.
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche señaló que no se puede esperar 20 años más para discutir esta propuesta, “pero lo importante es que salimos con plazos para una reunión extraordinaria en el mes de mayo”.
Para Arbeleche, la rebaja del arancel externo permitirá, tanto a Uruguay como al resto de los socios del bloque, lograr una mayor inserción internacional y, por ende, un mayor crecimiento económico. También defendió el rol del Estado para distribuir esos beneficios entre la sociedad, a fin de “que ningún sector se quede atrás”.
“Esto también nos va a permitir tener más empleo que, desde el punto de vista de la economía, es el principal desafío que tenemos”, puntualizó