La emisión de ambos a tasas bajas superó los 1.740 millones de dólares, lo que interesó a inversionistas de más de cien países, destacó.
Se trata de una emisión a 10 años en pesos nominales (es decir, sin indexarla a la inflación) y fueron colocados bonos equivalentes a 1.166 millones de dólares a una tasa de interés de 8,25% anual, la más baja en la comparación histórica de las emisiones que ha realizado Uruguay.
Uruguay es el primer país latinoamericano que este año emite bonos en su propia moneda en los mercados de capitales internacionales.
Para el caso de los dólares, manifestó que “el elemento distintivo es la comparación con Estados Unidos”, una diferencia de 80 puntos básicos, lo que representa menos de un punto de tasa porcentual de diferencia con los que emite ese país. La reapertura del bono en dólares a 2031 se concretó por 500 millones.
El gobierno tiene previsto seguir desarrollando el mercado de bonos en pesos a tasa fija, con uno nuevo de referencia (benchmark) en un plazo intermedio.
El programa financiero para este año prevé un total de bonos por un valor de 3.860 millones; entre lo que se emitió este jueves, lo que se lleva emitido y lo que se emitirá el segundo semestre en el mercado local, están cubiertas el 85% de las necesidades de financiamiento proyectadas para 2021.