Los recientes datos del Instituto Nacional de Estadística que ubican al departamento a la cabeza de la tabla a nivel país en cuanto a estas mediciones fueron analizadas por el intendente Enrique Antía quien deslizó que son parte de una política que emprendió desde el gobierno departamental desde el año 2016.
Las cifras del INE basadas en el mercado de trabajo a nivel departamental indican que Maldonado tiene una tasa de actividad del 68,9 y de Empleo del 65,3, lo que lo posiciona a la cabeza de la tabla a nivel de todo el país.
En materia de desempleo se ubica segundo en todo el territorio nacional con un 5,2, después de Durazno. En ese dato estribó el intendente para señalar que son números que “rompen los ojos”
Sostuvo que las cifras de hoy son producto de años de trabajo, ya que se respaldan en el trabajo que existe hoy en la construcción para lo cual su gobierno otorgó excepciones desde el año 2016.
En ese sentido Enrique Antía señaló que si hay inversión hay trabajo, argumento que utilizó cuando planteó el otorgamiento de excepciones que no todos comprendieron en su momento.
Recordó que entre su segundo y tercer período se han aprobado unos 3 millones de metros cuadrados de obra, lo que representa 6000 millones de dólares, lo que implica una cifra mayor a UPM y sin tener que hacer inversión en vías de tren o energía.
De esa cifra aprobada, dijo Antía, tienen final de obra 2.250.000 metros cuadrados, vale decir, más del 70% de lo aprobado, motivo por el cual es una realidad.
“Van a pagar impuestos ahora y van a contratar personal” lo que a la postre seguirá generando empleo, se congratuló.
También adelantó que las obras en el San Rafael ya se iniciaron.
La reflexión del jefe comunal vino a colación del análisis de la temporada, de la cual dijo viene bien, y sumado a estas cifras que son una inyección de turismo, otorga una expectativa importante para el futuro del departamento.
Concluyó señalando que febrero “viene caminando bien, con mucha gente y una temporada que aún está en marcha”.