En enero – febrero de 2023, las exportaciones alcanzaron los USD 1.575 millones, cayendo 8,1% respecto a 2022. Medidas en volúmenes físicos, las exportaciones en el acumulado de año también descendieron en igual comparación, pero en mayor magnitud (-8,9%).
De excluir las colocaciones externas de energía eléctrica realizadas por UTE, las exportaciones del acumulado del año se reducen a USD 1.495 millones, mostrando una caída del 7,4% respecto al mismo período de 2022.
Al incluir las ventas externas de las principales empresas instaladas en zonas francas y las exportaciones de energía eléctrica realizadas por UTE, las colocaciones externas habrían alcanzado los USD 1.888 millones en el acumulado del año, registrando un descenso del 3,6% en relación a 2022, según el monitor de la Cámara de Industrias.
El descenso de las colocaciones externas de febrero se explicó principalmente por las exportaciones de carne bovina deshuesada congelada.
En efecto, mientras que en febrero de 2022 se registraron USD 169 millones, en igual mes de 2023 se exportaron USD 125 millones, incidiendo negativamente en 4,7 puntos porcentuales.
En febrero de 2023 las ventas externas de energía eléctrica cayeron respecto a igual mes de 2022, pasando de USD 50 millones en 2022 a USD 11 millones en 2023, registrando una incidencia negativa de 9,7 puntos porcentuales.
Al analizar las colocaciones externas por la categoría de grandes rubros, las exportaciones de productos primarios alcanzaron los USD 262 millones en febrero, disminuyendo 7% respecto a igual mes de 2022. Este descenso se debe principalmente al deterioro en las ventas externas de cebada.
En el acumulado del año, las exportaciones de productos primarios crecieron 6% en la comparación interanual.