La Encuesta Citrícola “Primavera 2023” se llevó a cabo durante el mes de noviembre de 2023 y fue presentado esta semana por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
El principal objetivo de la encuesta es obtener estimaciones de producción de las cuatro especies de cítricos más importantes que se producen en el país: naranja, mandarina, limón y pomelo.
También se recaba información sobre existencias de plantas -totales y en producción- superficie, riego y destino de la producción cosechada. La información se obtiene directamente de los productores, mediante entrevistas personales.
La producción de la zafra 2023, acumulando las cuatro especies, fue estimada en 245 mil toneladas. Al momento de realizarse la encuesta el 91% de la producción citrícola ya había sido cosechada. Las dos especies donde todavía quedaba un remanente importante por cosechar son naranja y limón.
La superficie de cultivos se estimó en 13.289 hectáreas, siendo la mandarina la especie con más superficie de cultivo con 5.614 hectáreas (42% del total de la superficie con cítricos).
La producción se reparte prácticamente en tercios entre las tres principales especies: naranja, mandarina y limón, siendo la producción de pomelos muy minoritaria. (menos de 1%). Los rendimientos promedio oscilaron entre los 12,5 t/ha para el pomelo y las 28,7 t/ha para el limón.
De la producción total obtenida de cítricos un 37 % fue exportado como fruta fresca. La especie más relevante en este rubro fue la mandarina con 43,6 mil toneladas a exportación lo que representa un 54% del total producido para esta especie. En Naranjas también se destinó a exportación un volumen significativo de 37 mil toneladas equivalentes al 42% de la producción de naranjas.
El limón fue la especie con menor proporción de fruta exportada con un 12%, sin embargo, para esta especie es muy fuerte el destino industrial, ya que 52 mil toneladas fueron destinadas a industria lo que representa el 69% de la producción total de limones.