El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Uruguay (BCU) proyectan una inflación anual de 4,9% en 2024, dentro del rango meta, que se mantiene entre 3 y 6%.
La inflación se mantendría dentro del rango durante todo el período, expresa un comunicado emitido luego de la reunión, publicado en la web del Ministerio de Economía y Finanzas y onsignado por el portal de Presidencia.
Según las autoridades, se valoró positivamente el funcionamiento del régimen de objetivos de inflación, por el cual se ha definido un rango meta y utilizado la tasa de interés como instrumento de política monetaria. Este régimen permitió que el aumento sostenido de precios se mantenga dentro del rango y que las expectativas de los agentes convergieran hacia él.
Respecto a la actividad económica, se espera una recuperación del dinamismo en los próximos dos años. La evolución favorable estaría liderada por la recuperación de las exportaciones y el consumo de los hogares, expresa el comunicado. Las proyecciones del nivel de actividad se mantienen en línea con las últimas publicadas.
Asimismo, se mantiene la expectativa de cerrar 2023 en línea con las tres metas de la regla fiscal presentadas en la Rendición de Cuentas 2022. “Ello, a pesar de la menor recaudación nominal producto de un año de escasa actividad por la sequía y de la baja de la inflación que repercute negativamente en los ingresos del gobierno, pero con un impacto positivo para la población en general”, señala.