El año 2023 cerró con mayores niveles de actividad económica, exportaciones, inversión, empleo, salario real y consumo de los hogares, con respecto a 2019, informó, este miércoles 21, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.
En su exposición sobre los resultados de 2023 y las proyecciones para 2024, la jerarca aseguró que el Gobierno mantuvo los compromisos asumidos y cumplió con la regla fiscal.
Se prevé un crecimiento del PIB del 3,5%, así como la continuidad en el dinamismo del mercado laboral y unas 14.000 personas ocupadas más para el final del año. En cuanto a la inflación, se considera que se ubicará en el entorno del 4,9%. En este punto, Arbeleche recordó que el Banco Central revisó a la baja su proyección para el año en curso.
En cuanto al resultado fiscal previsto para 2024, la ministra indicó que la estimación es de -3% del PIB, en función de que el Estado recibirá menos ingresos por la baja de la inflación. El aumento del gasto, en tanto, se estima en un 2,8%, mientras que la previsión de endeudamiento se mantendrá en 2.300 millones de dólares.
Arbeleche aseguró que el Gobierno cumplió con los compromisos de dinamizar la economía, generar empleo, mantener el salario real, bajar impuestos, ordenar las cuentas fiscales y avanzar con las reformas estructurales, como la de la seguridad social. “Gastar más de forma focalizada, de forma eficiente, atendiendo las necesidades de las personas, y bajar impuestos no es contradictorio con tener las cuentas ordenadas”, concluyó.