La presidenta del organismo, Silvia Emaldi, informó que en el 2024 se triplicaron los beneficios respecto a lo registrado en el mismo período del anterior.
El buen rendimiento se debió a que no fue necesario comprar combustible para el funcionamiento de las centrales térmicas ni se importó energía desde Brasil, como ocurrió en 2023 durante la sequía.
La jerarca expresó que la electricidad fue generada, básicamente, a partir de fuentes renovables: 49% provino de las represas; 33% fue eólica; 13% de biomasa, 1% térmica, y el resto, solar.
Ante la buena situación energética por la que está transitando el país, las autoridades de UTE definieron venderle energía a países limítrofes como lo son Argentina y Brasil. Las exportaciones en su totalidad alcanzaron el valor de los 25 millones de dólares.
Para mejorar el servicio, el ente está implementando un plan de inversiones, a fin de destinar 260 millones de dólares a distintos proyectos durante 2024. Entre los más importantes, destacó la construcción de parques solares fotovoltaicos y el incremento de las redes de transmisión y distribución de energía eléctrica en el norte.