“Ese es el mandato que recibimos de la población y es lo que va a guiar nuestro accionar durante el período”, remarcó el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, durante el acto de asunción de autoridades de la cartera.
El presidente Yamandú Orsi y la vicepresidenta, Carolina Cosse, estuvieron presentes, este miércoles 5, en el acto de asunción de Oddone, del subsecretario, Martín Vallcorba, y de la directora general de Secretaría, Gabriela Fachola.
Oddone identificó desafíos en materia de política económica, el primero mencionado fue “acelerar el crecimiento”. En ese sentido, afirmó que Uruguay no puede sostener su matriz de protección social y su sistema de convivencia si crece al 1%, como ha sucedido en la última década. Dijo que es necesario acelerar la referida tasa y que ese será un “objetivo central”.
Destacó que otro aspecto para considerar es la mejora del sistema de seguridad. Explicó que representa un desafío, porque se debe encontrar espacios fiscales para destinar más recursos a la seguridad, lo que catalogó como “crucial” para el sistema de convivencia.
El equipo económico está “fuertemente comprometido”, con el desarrollo sostenible a partir de justicia social, “ese es el mandato que recibimos de la población, y es lo que va a guiar nuestro accionar durante el período”, remarcó.
En materia de prioridades, estableció el fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica, que incluye la política fiscal, que representa el “ancla de estabilidad del sistema”. Añadió que eso requiere de un fuerte compromiso en reducir la inflación, lo que consideró la manera más directa de mejorar los ingresos de las personas, en particular los salarios.
Sobre la competitividad, expresó que su incremento se hará mediante reformas de naturaleza microeconómica urgentes, lo que relacionó con estimular la inversión en ciencia, la innovación y la incorporación de tecnología, temas que señaló como claves para la economía en este período de gobierno.