¿Cuál es la importancia de la realización de Campus Party después de dos años sin hacerlo presencial? (2020 no se hizo, 2021 fue virtual)
La verdad es que poder lograr encontrarnos nuevamente, después de dos años como tú dices, es sumamente importante, sobre todo en un evento como el nuestro, que la comunidad se nutre en ese encuentro presencial. A través de la experiencia y la evidencia que se tienen en las carpas en poder vivir tres días non stop en el encuentro.
¿Porqué se considera el festival tecnológico más importante del mundo?
Básicamente, tiene que ver con la cantidad de comunidades que nosotros convocamos, a través de ciudades, comunidades, (desde muy pequeñas, como chicas en tecnología, hasta de inteligencia artificial) y eso es lo que logra este encuentro, convocar a todos en un mismo lugar y en este caso aquí en Punta del Este.





¿Cuáles son las atracciones que se van a encontrar este año? ¿Cuáles son los speakers más destacados que vienen este año y porque se eligieron?
Bueno, como tú sabes, siempre tenemos muchas atracciones y sorpresas. Si bien la temática central va a estar basada en lo que es el metaverse y todo lo que tiene que ver con crypto y blockchain, siempre Campus Party sorprende a través de algunos oradores que tienen que ver, como un Cyborg que lo volvemos a repetir y en este caso es Manel de Aguas, que viene de Barcelona, vamos a tener gracias a la CSI Ingenieros, el Perro Robot de Boston Dynamics, por ejemplo.
Después vamos a tener a un chico que se llama Asier Arranz, que es de NVIDIA, una compañía que está en el desarrollo de plataformas de videojuegos.
Así que bueno, va a ser muy nutrido. Lo más importante también es contarles que vamos a tener más de 40 work shops y eso es muy importante que los chiquilines lo sepan, que miren en la página web, que entiendan que pueden inscribirse y pueden participar libremente de cada uno de esos workshops que los va a nutrir muchísimo y los va a inspirar muchísimo.


¿Cómo es la experiencia de los Campuseros, siendo más de 500 carpas?
Bueno, básicamente es toda una experiencia, porque la idea del camping tiene que ver con compartir, momentos y compartir conocimientos.
Como ustedes saben muchos de los chiquilines que vienen a esas carpas, están becados, seleccionados por los decanos de las universidades y muchos vienen de carreras de ingeniería, diseño industrial, diseño de lo que tiene que ver con 3D, animación y demás.
Así que la experiencia es muy linda, es de compartir. Son muchos chiquilines. Imagínate que hay carpas que son dobles, así que vamos a tener cerca de 700 u 800 chicos viviendo tres días esa experiencia.

Después que termine la jornada ¿Cuál es la propuesta para la tarde noche?
Bueno, mira en general hay una comunidad muy grande de gamers y dentro de esa comunidad también nosotros, a través de nuestro principal sponsor que es Movistar, (que nos facilita una conectividad en la cual estos chiquilines van a estar felices porque van a poder compartir la vivencia de lo que es el gaming) de otra manera. Porque cuando estás en tu casa no tienes la posibilidad de tener la velocidad de conexión que van a tener aquí en el Centro de Convenciones.
Así que creo que es eso lo que va a suceder. También pasa que se intercambia mucho a través de ese Network. Los proyectos se potencian porque se conocen en ese lugar, en estos tres días y eso ayuda muchísimo al crecimiento.