El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, arribó en helicóptero al Aeropuerto de El Jagüel y se dirigió directamente al Centro de Convenciones de Punta del Este para asistir a la primera edición del foro Test & Invest Uruguay Business Summit. En ese marco, habló de la importancia de atraer talentos uruguayos y extranjeros en tecnología e innovación.
La actividad, organizada por el Gobierno en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo con el objetivo de difundir el país entre inversores y posicionarlo como centro de innovación (hub). De la apertura del evento participaron el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el prosecretario, Rodrigo Ferrés; los ministros de Educación y Cultura (MEC), Pablo da Silveira; de Industria, Energía y Minería (MIEM), Omar Paganini; de Ambiente, Adrián Peña, y el titular de Antel, Gabriel Gurméndez, junto al intendente de Maldonado, Enrique Antía.
El mandatario dijo que el Ministerio de Economía y la Prosecretaría de Presidencia trabajan junto a la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) en un texto legal con el fin de atraer talentos para afrontar la falta de mano de obra en algunas ramas del sector.
Señaló que -desde 1990- Uruguay exporta tecnología y explicó que en la actualidad entre software y servicios se exportan unos 1.000 millones de dólares al año. Añadió que en ese proceso hay recorridos y esfuerzos basados en el talento nacional, en infraestructura y en la estabilidad del país, lo que se sustenta en la fortaleza de las instituciones, la separación de poderes, y el respeto a los contratos y leyes a largo plazo. Agregó que estos elementos pueden atraer a los emprendimientos globales que se interesen en Uruguay.

Lacalle Pou señaló que al talento nacional se suman los extranjeros que han aportado innovación, ideas y visiones del mundo, a través de compartir sus mejores prácticas.
Hizo referencia a que gracias a la globalización se superaron las distancias, no importa dónde se viva, y que la pandemia aceleró el proceso, ya que las tecnologías pasaron al frente en casi todas las actividades, desde la comunicación entre los seres humanos a la forma de trabajar, de enseñar y educar. También expresó que «con la libertad responsable impulsada por el Gobierno, Uruguay se convirtió en un país atractivo para inversores extranjeros».
En ese sentido, mencionó al sector audiovisual, que recibió proyectos de contenidos desde el exterior durante ese período, cuando en otros destinos no se realizaba ese tipo de producciones, y destacó que Uruguay cuenta con su propia empresa catalogada como unicornio y otros emprendimientos destacados a nivel internacional.
Aseguró que el país avanza en tecnología en logística, agro y ciberseguridad, y agregó que se debe avanzar hacia «la próxima frontera», en alusión al trabajo en el internet de las cosas y en biotecnología.
También precisó que Uruguay definió como estrategia de inversión el test Uruguay, concepto que involucra la posibilidad de probar a pequeña escala elementos de innovación, además de ofrecer garantías a los inversores, más allá de los partidos e ideologías que ocupen el poder, y que les otorga posibilidades de desarrollo. Subrayó que «pueden pensar a largo plazo, soñar y arriesgar, que están en un lugar firme donde se respetan las instituciones, contratos y leyes».
El foro, que continuará este viernes 4 de noviembre, incluirá presentaciones de expertos internacionales en tecnologías de la información y comunicación; biotecnología; energías renovables y servicios audiovisuales.
