Síguenos

  • El senador de la República por el Frente Amplio, Eduardo Antonino, se refirió con firmeza y sentimiento al nuevo capítulo que vive el emblemático Ex San Rafael Con palabras cargadas de historia y reflexión, calificó como "la piqueta fatal del progreso" al surgimiento de las torres Cipriani en el mismo lugar donde alguna vez se alzó el icónico hotel. Entre la nostalgia por lo que fue y una alegría contenida por lo nuevo que llega, Antonino compartió su mirada sobre esta transformación que despierta debate y emoción en Punta del Este. #Vivo #Portada #Cipriani #FrenteAmplio #PuntaDelEste
  • El periodista y comunicador Guillermo Lussich, compartió su visión sobre el presente y futuro de Punta del Este Definió al Hotel Cipriani Punta del Este, como un verdadero ícono de la ciudad, símbolo de elegancia y memoria colectiva. Además, celebró la futura instalación de una escuela de formación en hotelería en el histórico ex Hotel Mantra, y destacó la puesta en valor que el grupo Cipriani está llevando adelante en estos emprendimientos que marcarán un nuevo capítulo en la historia del balneario. #Vivo #Portada #Cipriani #PuntaDelEste
  • El director del Grupo Cipriani dijo que la obra «va a ser el mejor resort de América Latina y va a traer gente distinta” Cipriani aseguró que el proyecto cambiará Punta del Este y será de calidad mundial con turismo distinto. La inversión de la primera etapa es de 450 millones de dólares y de la primera torre está vendido el 50 porciento. Hay penthouse de 17 millones de dólares y compradores brasileños, rusos, argentino, e italianos entre otros. #Vivo #Portada #GrupoCipriani #Resort #PuntaDelEste
  • El Complejo Cipriani está encaminado y revolucionará Punta del Este afirmaron sus responsables

Con una inversión de 600 millones de dólares, el viejo hotel fue construido a pedido de la IDM con el plano original y respetando cada espacio que supo tener el otrora San Rafael, demolido en 2019 por encontrarse en condiciones de peligro de demolición.

Construido en 1948, el San Rafael tuvo años de glamour y representó el mejor Punta del Este de la época. El Grupo Cipriani resolvió comprar el viejo hotel en una cifra cercana a los 50 millones de dólares a su antigua propietaria, Yolanda Merlo y finalmente encarar un proyecto con las excepciones concedidas por la Intendencia y la aprobación de la Junta Departamental.

Contará con un Casino, aportará turismo europeo y tendrá al fondo tres torres de residencia, una de ellas la más alta de sudamérica con 320 metros de altura.

El ingeniero Marco Stephan dijo en rueda de prensa que la altura de la torre es una de los desafíos más importantes del proyecto pero que todo está encauzado positivamente para una futura inauguración que no será antes del 2027.

Stephan recordó que se trata de una obra que suma decenas de trabajadores en el marco teórico de la obra que nuclea profesionales de diversas nacionalidades.

#Portada #SanRafael #Cipriani #PuntadelEste
  • Cipriani: «El grupo Cipriani cumplió con lo prometido y se siente apoyado totalmente»

El director del Grupo Cipriani dijo que la obra «va a ser el mejor resort de América Latina y va a traer gente distinta”

Cipriani dijo que el proyecto cambiará Punta del Este y será de calidad mundial con turismo distinto.

La inversión de la primera etapa es de 450 millones de dólares.

De la primera torre está vendido el 50 porciento. Hay penthouse de 17 millones de dólares y compradores brasileños, rusos, argentino, entre otros.

Consultado sobre como se plantarán en las temporadas bajas el empresario fue tajante en expresar que «vendrá mucha gente en invierno».

#Portada #Cipriani #Obras #SanRafael #PuntadelEste #Inversión
  • El complejo Cipriani, donde antes funcionaba el ex hotel San Rafael abrió sus puertas para conocer los avances de obra

En una invitación para los medios de comunicación, diputados y senadores de Maldonado, los liderados por Giuseppe Cirpiani convocaron a los legisladores, Joaquín Garlo y Mary Araujo del Frente Amplio, Diego Echeverría y Federico Casaretto del Partido Nacional, Gabriel Gurméndez del Partido Colorado, así como los senadores Eduardo Antonini del F.A, el colorado Andrés Ojeda, Luis Alberto Heber, entre otros.

El encuentro tiene como objetivo mostrar cómo avanzan las obras de un proyecto cuya prioridad la Intendencia de Maldonado puso como condición la reconstrucción de cero y con los mismos planos del ex hotel San Rafael.

El hotel estaba cayendo y en abril de 2019 comenzó su demolición.

El viejo San Rafael fue un ícono de un Punta el Este de otra época construido en 1948.

La inversión del Grupo Cirpiani supera los 600 millones de dólares, y además del hotel y el casino implica la construcción de tres torres, una de ellas la más alta de sudamérica con 320 metros de altura.

Esta inversión fue muy debatida en la Junta Departamental luego que la Intendencia enviará el proyecto pero finalmente fue aprobada la excepción para su concreción que hoy, es una realidad.

La inauguración del hotel está prevista para octubre de 2026

En rueda de prensa Cipriani dijo que la torre está en etapa de obra y ya tiene un 50 porciento vendido.

En cuanto al hotel dijo que el avance es muy bueno.

La apertura del mismo irá acompañada del centro de eventos, el casino y la playa.

La presencia de legisladores nacionales es para mostrar el cumplimiento de lo comprometido.

Cipriani dijo que el proyecto cambiará Punta del Este y será de calidad mundial con turismo distinto.

La inversión de la primera etapa es de 450 millones de dólares.

#Portada #Cipriani #SanRafael #Obras #Maldonado #PuntadelEste #Inversión
  • Piriápolis: convocan a concurso para crear la bandera de la ciudad

El Municipio de Piriápolis, a través de la Casa de la Cultura, lanzó una convocatoria para participar del Concurso Creativo de Diseño de la Bandera de Piriápolis.

El llamado está dirigido a personas mayores de 18 años, residentes de Piriápolis, y se encuentra abierto hasta el jueves 20 de junio inclusive. Los trabajos podrán presentarse de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 14:00 horas, en la Casa de la Cultura.

El diseño deberá entregarse impreso en formato A4, acompañado de una memoria descriptiva que explique el concepto de la propuesta. Además, tendrá que presentarse bajo seudónimo: en un sobre se incluirá el diseño y su memoria, mientras que en otro sobre aparte se colocarán los datos personales del autor (nombre completo, cédula de identidad, dirección y teléfono), ambos identificados externamente con el mismo seudónimo.

El diseño es de temática y estilo libre, sin restricciones en cuanto a colores o formas, lo que permite a los participantes desplegar toda su creatividad.

El jurado, integrado por docentes de Artes Plásticas, representantes del área de Fomento y Turismo y autoridades del Municipio, será el encargado de seleccionar el diseño ganador, que recibirá un premio de $10.000 y menciones especiales. Además, todos los trabajos serán exhibidos en la Casa de la Cultura.

#Portada #Piriápolis #Bandera #Concurso
  • Nueva jornada de adopciones en el Refugio Departamental de Maldonado

Este domingo 15 de junio se realizará una nueva jornada de adopciones en el Refugio Municipal de Maldonado, ubicado en el kilómetro 11.500 de la Ruta 39. La actividad se llevará a cabo entre las 12 y las 15 horas, y tiene como objetivo promover el bienestar animal y fomentar la tenencia responsable de mascotas.

La iniciativa es impulsada por la ONG “Amores Perros Maldonado” en coordinación con la Intendencia de Maldonado y diversas organizaciones sociales del departamento, en el marco de las acciones que se desarrollan en favor de los animales.

Quienes deseen adoptar deberán presentarse con su Cédula de Identidad y llevar imágenes del espacio donde residirá el animal. Además, se encuentra habilitado el número 099 765 052 para consultas o coordinación previa.

Desde la organización se invita a la población a sumarse y brindar una segunda oportunidad a los animales que esperan un hogar definitivo.

#Portada #AdopciónResponsable #Jornada #Maldonado #Refugio
  • En el día mundial del donante de sangre, se invita a salvar vidas con un pequeño gran gesto Este sábado 14 de junio, de 8:30 a 13:30 hs, el Hemobus estará ubicado frente a Atlántico Shopping con su personal, para que puedan arrimarse a donar sangre. Sumate, ¡tu ayuda puede hacer la diferencia! Agendate al 097500279. Doná sangre, doná vida. #Vivo #Portada #Donación #Sangre #Maldonado
  • Los precios del petróleo se disparan por temor a una escalada bélica en Medio Oriente

Tras los bombardeos de Israel a Irán, se teme una respuesta inminente.

Los bombardeos de Israel a Irán ocurridos en la madrugada del viernes provocaron una disparada de precios en las cotizaciones internacionales del barril de crudo, que avanzó más de un 10%.

El crudo Brent del Mar del Norte, subía 5,7%, a 73,29 dólares el barril.

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), principal contrato petrolero estadounidense, cotizaba un 6,3% más alto, a 72,29 dólares. 

Analistas indicaron que la suba de la tensión entre ambos países ya había incrementado las perspectivas de interrupción del suministro de petróleo.

Incluso, el miércoles, la agencia marítima británica advirtió que esas tensiones en Oriente Medio puede provocar una escalada de la actividad militar que afectaría la navegación en vías fluviales críticas para el transporte. 

#Portada #Precios #Petróleo #MedioOriente
17 °c
Maldonado
16 ° Mié
16 ° Jue
  • Nosotros
  • Política & Privacidad
  • Contacto
Portada
Abella
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Cine - TV - Series
    • Cultura
    • Deporte
    • Economía
    • Empresariales
    • Espectáculos
    • Eventos
    • Farándula
    • Informes
    • Interés General
    • Internacionales
    • Judiciales
    • Moda
    • Música
    • Películas
    • Policiales
    • Política
    • Precandidatos en Reels
    • Salud
    • Show
    • Sindicales
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnología
    • Tránsito
    • Turismo
    • Ucrania / Rusia
    • 🔴Vivo
    El Complejo Cipriani está encaminado y revolucionará Punta del Este afirmaron sus responsables

    El Complejo Cipriani está encaminado y revolucionará Punta del Este afirmaron sus responsables

    Cipriani: «El grupo Cipriani cumplió con lo prometido y se siente apoyado totalmente»

    Cipriani: «El grupo Cipriani cumplió con lo prometido y se siente apoyado totalmente»

    El complejo Cipriani, donde antes funcionaba el ex hotel San Rafael abrió sus puertas para conocer los avances de obra

    El complejo Cipriani, donde antes funcionaba el ex hotel San Rafael abrió sus puertas para conocer los avances de obra

    Piriápolis: convocan a concurso para crear la bandera de la ciudad

    Piriápolis: convocan a concurso para crear la bandera de la ciudad

    Nueva jornada de adopciones en el Refugio Departamental de Maldonado

    Nueva jornada de adopciones en el Refugio Departamental de Maldonado

    Los precios del petróleo se disparan por temor a una escalada bélica en Medio Oriente

    Los precios del petróleo se disparan por temor a una escalada bélica en Medio Oriente

    Trending Tags

    • IDM
    • Junta Departamental de Maldonado
    • Maldonado
    • Punta del Este
  • Entrevistas
    Vivian Jourdan presentará su 33º concierto en la Catedral de San Fernando

    Vivian Jourdan presentará su 33º concierto en la Catedral de San Fernando

    Comunicador e influencer argentino dice presente en una temporada que será explosiva para Punta del Este

    Comunicador e influencer argentino dice presente en una temporada que será explosiva para Punta del Este

    Patricia Etchart; la tarotista de los famosos que atendió a Ojeda, ¿Qué le auguró y que quiere con Lacalle Pou?

    Patricia Etchart; la tarotista de los famosos que atendió a Ojeda, ¿Qué le auguró y que quiere con Lacalle Pou?

    Santiago de la Cruz y la música: historia de una pasión

    Santiago de la Cruz y la música: historia de una pasión

    Javier Azcurra: «Estamos orgullosos de celebrar los 26 años de Enjoy Punta del Este, con un mes lleno de actividades»

    Javier Azcurra: «Estamos orgullosos de celebrar los 26 años de Enjoy Punta del Este, con un mes lleno de actividades»

    José María Listorti: «Disfruto mucho cuando surge la carcajada del público y si esta seguida por el aplauso, es hermosa»

    José María Listorti: «Disfruto mucho cuando surge la carcajada del público y si esta seguida por el aplauso, es hermosa»

  • Retrato hablado

    Enrique Antía: “Le tengo más fe a Delgado como administrador”

    Álvaro Delgado: “Mis hijos no me cobran las ausencias, pero ojalá este proceso valga la pena y sientan orgullo de su padre como presidente”

    Álvaro Delgado: “Mis hijos no me cobran las ausencias, pero ojalá este proceso valga la pena y sientan orgullo de su padre como presidente”

    Berch Rupenián: “La gente se cultivaba antes con la música, hoy es de una simpleza sorprendente”

    Berch Rupenián: “La gente se cultivaba antes con la música, hoy es de una simpleza sorprendente”

    Rafa Villanueva: “El interior es parte de mí”

    Rafa Villanueva: “El interior es parte de mí”

    Marcelo “Fito” Galli: “Los proyectos en los que participé siempre fueron transgresores”

    Marcelo “Fito” Galli: “Los proyectos en los que participé siempre fueron transgresores”

    Diego Delgrossi: “La gente tiene una necesidad cada vez más grande de reírse”

    Diego Delgrossi: “La gente tiene una necesidad cada vez más grande de reírse”

    Cacho de la Cruz: “Dejé la tele porque me sentí un jugador de fútbol que ya no agarraba la pelota”

    Cacho de la Cruz: “Dejé la tele porque me sentí un jugador de fútbol que ya no agarraba la pelota”

    Claudia García: “Soy una agradecida de todo lo que me pasó”

    Claudia García: “Soy una agradecida de todo lo que me pasó”

    Claudia Fernández: “Mis hijos no son mi mejor proyecto, sino el mejor regalo de la vida”

    Claudia Fernández: “Mis hijos no son mi mejor proyecto, sino el mejor regalo de la vida”

  • Pulso Político
  • Recomendados
No Result
View All Result
Suscribirse
sábado 14 junio, 2025
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Cine - TV - Series
    • Cultura
    • Deporte
    • Economía
    • Empresariales
    • Espectáculos
    • Eventos
    • Farándula
    • Informes
    • Interés General
    • Internacionales
    • Judiciales
    • Moda
    • Música
    • Películas
    • Policiales
    • Política
    • Precandidatos en Reels
    • Salud
    • Show
    • Sindicales
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnología
    • Tránsito
    • Turismo
    • Ucrania / Rusia
    • 🔴Vivo
    El Complejo Cipriani está encaminado y revolucionará Punta del Este afirmaron sus responsables

    El Complejo Cipriani está encaminado y revolucionará Punta del Este afirmaron sus responsables

    Cipriani: «El grupo Cipriani cumplió con lo prometido y se siente apoyado totalmente»

    Cipriani: «El grupo Cipriani cumplió con lo prometido y se siente apoyado totalmente»

    El complejo Cipriani, donde antes funcionaba el ex hotel San Rafael abrió sus puertas para conocer los avances de obra

    El complejo Cipriani, donde antes funcionaba el ex hotel San Rafael abrió sus puertas para conocer los avances de obra

    Piriápolis: convocan a concurso para crear la bandera de la ciudad

    Piriápolis: convocan a concurso para crear la bandera de la ciudad

    Nueva jornada de adopciones en el Refugio Departamental de Maldonado

    Nueva jornada de adopciones en el Refugio Departamental de Maldonado

    Los precios del petróleo se disparan por temor a una escalada bélica en Medio Oriente

    Los precios del petróleo se disparan por temor a una escalada bélica en Medio Oriente

    Trending Tags

    • IDM
    • Junta Departamental de Maldonado
    • Maldonado
    • Punta del Este
  • Entrevistas
    Vivian Jourdan presentará su 33º concierto en la Catedral de San Fernando

    Vivian Jourdan presentará su 33º concierto en la Catedral de San Fernando

    Comunicador e influencer argentino dice presente en una temporada que será explosiva para Punta del Este

    Comunicador e influencer argentino dice presente en una temporada que será explosiva para Punta del Este

    Patricia Etchart; la tarotista de los famosos que atendió a Ojeda, ¿Qué le auguró y que quiere con Lacalle Pou?

    Patricia Etchart; la tarotista de los famosos que atendió a Ojeda, ¿Qué le auguró y que quiere con Lacalle Pou?

    Santiago de la Cruz y la música: historia de una pasión

    Santiago de la Cruz y la música: historia de una pasión

    Javier Azcurra: «Estamos orgullosos de celebrar los 26 años de Enjoy Punta del Este, con un mes lleno de actividades»

    Javier Azcurra: «Estamos orgullosos de celebrar los 26 años de Enjoy Punta del Este, con un mes lleno de actividades»

    José María Listorti: «Disfruto mucho cuando surge la carcajada del público y si esta seguida por el aplauso, es hermosa»

    José María Listorti: «Disfruto mucho cuando surge la carcajada del público y si esta seguida por el aplauso, es hermosa»

  • Retrato hablado

    Enrique Antía: “Le tengo más fe a Delgado como administrador”

    Álvaro Delgado: “Mis hijos no me cobran las ausencias, pero ojalá este proceso valga la pena y sientan orgullo de su padre como presidente”

    Álvaro Delgado: “Mis hijos no me cobran las ausencias, pero ojalá este proceso valga la pena y sientan orgullo de su padre como presidente”

    Berch Rupenián: “La gente se cultivaba antes con la música, hoy es de una simpleza sorprendente”

    Berch Rupenián: “La gente se cultivaba antes con la música, hoy es de una simpleza sorprendente”

    Rafa Villanueva: “El interior es parte de mí”

    Rafa Villanueva: “El interior es parte de mí”

    Marcelo “Fito” Galli: “Los proyectos en los que participé siempre fueron transgresores”

    Marcelo “Fito” Galli: “Los proyectos en los que participé siempre fueron transgresores”

    Diego Delgrossi: “La gente tiene una necesidad cada vez más grande de reírse”

    Diego Delgrossi: “La gente tiene una necesidad cada vez más grande de reírse”

    Cacho de la Cruz: “Dejé la tele porque me sentí un jugador de fútbol que ya no agarraba la pelota”

    Cacho de la Cruz: “Dejé la tele porque me sentí un jugador de fútbol que ya no agarraba la pelota”

    Claudia García: “Soy una agradecida de todo lo que me pasó”

    Claudia García: “Soy una agradecida de todo lo que me pasó”

    Claudia Fernández: “Mis hijos no son mi mejor proyecto, sino el mejor regalo de la vida”

    Claudia Fernández: “Mis hijos no son mi mejor proyecto, sino el mejor regalo de la vida”

  • Pulso Político
  • Recomendados
No Result
View All Result
Portada
Suscribirse
Home Noticias Empresariales

Arbeleche integró panel en el Foro Test & Invest Uruguay Business Summit

Editor General by Editor General
04/11/2022
in Empresariales
Arbeleche integró panel en el Foro Test & Invest Uruguay Business Summit
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, formó parte del panel «Finanzas sustentables: Perspectivas Globales y Oportunidades para Uruguay», en el marco de este evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo en el Centro de Convenciones de Punta del Este.

Allí destacó las características del bono indexado a indicadores climáticos que Uruguay emitió recientemente, así como la oportunidad para que este sea utilizado como un mecanismo escalable a nivel global.

Arbeleche compartió el panel con el jefe del Departamento de Finanzas Sustentables de la Universidad de Columbia de Estados Unidos, Satyajit Bose, y que fue moderado por el vicepresidente de Países del BID Richard Martínez, explicó que en la emisión del bono indexado a compromisos climáticos han trabajado desde hace más de un año con todo el equipo de gobierno, porque se trata de «un instrumento en donde unimos la política climática con la política económica y es un trabajo conjunto de Ministerio de Ambiente, de la Cancillería, del Ministerio de Industria, del Ministerio de Ganadería conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas».

Agregó que para «contextualizar sobre cómo están afectando los factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el mundo, la concientización que hay sobre estos factores ESG está cambiando absolutamente el paradigma de cómo se producen bienes, servicios, de cómo comercializan los países, de cómo se invierte. Y, en ese sentido, la buena posición que tiene Uruguay en estos factores ESG se ha traducido por un lado en lo financiero, porque el riesgo crediticio de Uruguay así lo refleja, el spread que tiene Uruguay es el más bajo de América Latina y está reflejando estos factores. También el grado de inversor, la calificación que tiene Uruguay, lo refleja, pero también la atracción de inversión extranjera que ha recibido nuestro país muestra en buena medida esta solidez en los factores ambientales, de políticas sociales y de gobernanza».

«De estos factores, el que ha sufrido un cambio más grande en los últimos tiempos es el que se refiere al cambio climático y a la conservación de la naturaleza. Aquí es donde el paradigma en la producción, en los servicios, en el comercio, en la atracción de talentos, ahí es donde encontramos el cambio más significativo. Porque de ahora en más lo que se nos va a exigir, lo que se va a exigir a las empresas, lo que se nos va a exigir a los países a la hora de competir por nuestros bienes, por nuestros servicios, a la hora de atraer inversiones, a la hora de comercializar, a la hora de conseguir recursos, financiamiento, va a ser tener este sello ambiental de alguna manera en el país. En ese sentido la emisión de el bono indexado a compromisos climáticos es el sello concreto de la posición Uruguay que adopta en un panorama que sabemos que es incierto, donde aún tenemos efectos del Covid, una guerra de Rusia en Ucrania, en donde tenemos alza de tasas de interés. En ese panorama internacional incierto Uruguay se planta y dice voy a comprometerme de forma concreta con los compromisos ambientales», aseguró la ministra.

La principal del Ministerio de Economía aseguró que «este bono de alguna manera es un ejemplo concreto, tangible, del lineamiento que tiene todo este evento que es el de la sostenibilidad y la innovación. Aquí vemos un producto concreto que nos habla mucho más de lo financiero, pero que nos habla de cómo se unen la política ambiental con la política económica, ya no solo el financiamiento, porque lo mismo puede aplicarse para el comercio, y ya no se refiere a una única Administración porque esto abarca distintas administraciones y por supuesto que también une lo privado con lo público, porque sin ese esfuerzo mancomunado no se pueden cumplir las metas ambientales».

Arbeleche explicó cuatro características importantes para este producto innovador: «Es la primera vez que en un producto un país tiene una consecuencia por el cumplimiento o no de los compromisos ambientales que se asumieron en el Acuerdo de París. Uruguay junto con otros países en el 2017, a través del Acuerdo de París, presentó determinados compromisos que se conocen como las Contribuciones Nacionales Determinadas 1 – estamos trabajando para presentar la 2-. No hay país en el mundo donde haya una consecuencia concreta por no alcanzar estos compromisos ambientales. Uruguay en este instrumento agrega los compromisos ambientales, elige dos objetivos dentro de los varios que hay en el Acuerdo de París, y se compromete a cumplirlos con una consecuencia favorable o desfavorable según se sobrecumpla o no se llegue a cumplir el bono de forma concreta. Estos compromisos están establecidos en el 2017 -había otra Administración en el Acuerdo de París-, lo hace la Administración actual, pero los compromisos se van a medir en el 2025 y por eso estamos hablando de políticas de Estado, de políticas nacionales que atraviesan distintos gobiernos», remarcó la secretaria de Estado.

Y agregó, «en segundo lugar, una característica también innovadora de este bono es que incluye la protección de la naturaleza, la conservación de los bosques nativos. No solamente miramos los gases de efecto invernadero de forma bruta, sino también la captación que hay a través de este instrumento, de este indicador, y también estamos considerando lo que es la biodiversidad, que es un elemento sumamente importante y que los propios inversores en estos largos meses de discusión ponían sobre la mesa. Así como Uruguay es un país libre de aftosa -y eso es un valor en sí mismo- también el ser libre de deforestación va a convertirse en un activo sumamente importante».

«Tercera característica: el pago de interés del bono está atado a compromisos ambientales concretos, con lo cual hay un diseño simétrico del pago de cupón en donde el interés va a ser mayor si Uruguay no llega a las metas elegidas -que fueron tomadas del Acuerdo de París- y por otro lado el interés que paga Uruguay de forma asimétrica va a ser menor si Uruguay logra sobrecumplir esas metas. Quiere decir que el inversor sí estuvo dispuesto a aceptar un menor cupón por contribuir a esto que es un bien público global, que es el cuidado del ambiente», informó Arbeleche.

«Una cuarta característica que nos impulsó en la creación de este bono es tener un reporte mayor y un proceso de verificación. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo tiene un rol fundamental porque va a operar como verificador externo de nuestras medidas y Uruguay va a pasar a tener mediciones sobre la base anual y se va a pedir de manera anual y se va a verificar el año posterior. Así como muchas otras variables las medimos en una base anual entendíamos que era necesario también poder medir con una frecuencia mayor que es lo que está pasando en tema del ambiente. Y con respecto a la pregunta de qué sigue, diría que esto es solamente el inicio. En este panorama incierto, Uruguay se planta, internaliza los compromisos ambientales y dice vamos a trabajar para lograr estos incentivos», subrayó.

Además Arbeleche aclaró que «no elegimos emitir el bono y que esos recursos vayan a un proyecto particular, sino que lo que elegimos fue mirar dos indicadores grandes que son la reducción de gases de efecto invernadero en términos del producto y la conservación del bosque nativo. Pero para llegar a estos grandes indicadores el gobierno tiene que diseñar políticas públicas que den las reglas correctas, los incentivos correctos para que el sector público y privado -y ahí es donde entran todas las inversiones del sector privado- logren estos objetivos. Por eso creo que solamente el inicio, también estamos trabajando en la presentación de las NDC2, que van a incluir un modelo macroeconómico -por primera vez Uruguay incluye en esa medición un modelo macroeconómico-, así que diría que estamos en la vanguardia en este tema buscando realmente lograr pasos concretos y alinear el comportamiento del país con cuidado ambiental».

La ministra explicó que «toda inversión que contribuya a hacer carbono neutral es bienvenida en Uruguay, no se limita a un sector, aquí tenemos que avanzar hacia esos compromisos climáticos, así que toda inversión -y sobre todo nueva inversión, o sea lo que tiene que ver con inversión innovadora-, es absolutamente bienvenida. Por otro lado tenemos que mejorar lo que ya hacemos de manera de poder mitigar la reducción de gases de efecto invernadero y en ese sentido al contrario de lo que pasa en muchos países, el 75% de los gases de efecto invernadero en nuestro país viene del sector ganadero, por lo tanto es fundamental tener una ganadería que sea mucho más productiva y tener prácticas en donde la emisión de metano sea menor y la captación de los gases sea mayor. En lo que tiene que ver con la agricultura necesitamos tecnología que haga mucho más eficiente el uso de fertilizantes. Es decir, necesitamos mayor productividad en lo ganadero y en lo agrícola. En materia de transporte Uruguay ya anunció que va a avanzar hacia la movilidad eléctrica en el transporte urbano de pasajeros y en lo que tiene que ver con los vehículos particulares hay una cantidad de incentivos económicos que ya están en juego para que se dé ese camino. Luego tenemos el plan de avanzar en lo que se llama la segunda transición energética, que tiene que ver con la ruta del hidrógeno verde que no va a dar sus resultados en lo inmediato, pero si es una apuesta para el largo plazo que necesitamos hoy implementar. También lo que tiene que ver con el bosque nativo y en ese sentido ya en la Rendición de Cuentas hemos puesto algunos artículos que traen beneficios concretos fiscales para el mantenimiento y para que avance el bosque nativo. Es decir, hay distintos sectores que se abren y siempre la política económica tiene que dar los incentivos correctos para avanzar. Qué se puede hacer desde lo público: dar los incentivos correctos para poder avanzar, es el sector privado el que con su desempeño nos va a permitir llegar a estos indicadores».

Arbeleche planteó luego otra pregunta, «que es qué es lo que se puede hacer desde los organismos multilaterales de crédito y desde las instituciones como Naciones Unidas. Es importante poder escalar este producto de Uruguay, esta emisión, en el mercado de capitales que realizó Uruguay pero escalarlo a otros países y también no solo en el mercado de capitales, sino al financiamiento que pueden dar los organismos multilaterales de crédito».

«En el caso del bono los inversores estuvieron dispuestos a aceptar un menor pago de interés dado que se contribuía a este bien público global, que es el ambiente. Creo que es momento para que los organismos multilaterales también estén dispuestos a dar crédito en donde la tasa de interés de ese préstamo esté también atada a comportamientos ambientales. Ahí la pregunta es quién paga la diferencia de interés, ya no tenemos el inversor que quiera recibir menos dinero acá tenemos un multilateral donde los dueños somos todos los países que estaría recibiendo menos dinero. Por lo tanto es bueno que el multilateral pueda salir a buscar fondos concesionales, fondos destinados al tema ambiental para que puedan cubrir esa diferencia de interés y que no tenga que ser su hoja de balance que acepte esta menor tasa de interés» analizó la ministra.

«En definitiva, creo que hay un gran trabajo para ordenar los recursos disponibles que hay en el mundo para poder avanzar en lo ambiental y en ese sentido Uruguay ha trabajado el último año, no solamente en la emisión de este bono concreto sino también como chair del Comité de Desarrollo del Banco Mundial y del Fondo Monetario hemos trabajado impulsando esta agenda para que sea replicable para otros países», destacó.

Seguidamente, la ministra remarcó que «Uruguay está haciendo una inversión muy grande en capital humano y estamos atravesando una transformación educativa importante. Claramente ahí es donde se juega la oportunidad de los jóvenes y lo que va a ser una diferencia en términos de crecimiento del país».

«La emisión del bono indexado a compromisos climáticos no solamente muestra que el Gobierno está preocupado por este bien público global, por el ambiente, en definitiva por el bienestar de nuestras personas, sino que el Gobierno está con esa mirada hacia adelante y se está anticipando a lo que va a ser una exigencia en el mundo al momento de comercializar, de conseguir financiamiento y de atraer inversiones y talento», concluyó Arbeleche.

Source: Virginia de los Santos
Tags: Centro de ConvencionesEmpresarialesMINISTERIO DE ECONOMIAPunta del Este
Previous Post

Sabina anunció su regreso a los escenarios y volverá a Uruguay en 2023

Next Post

Echeverría fijó posición a favor de la participación de niños menores de 11 años en los concursos de rienda

Next Post
Echeverría fijó posición a favor de la participación de niños menores de 11 años en los concursos de rienda

Echeverría fijó posición a favor de la participación de niños menores de 11 años en los concursos de rienda

Noticias Recientes

El Complejo Cipriani está encaminado y revolucionará Punta del Este afirmaron sus responsables

El Complejo Cipriani está encaminado y revolucionará Punta del Este afirmaron sus responsables

Cipriani: «El grupo Cipriani cumplió con lo prometido y se siente apoyado totalmente»

Cipriani: «El grupo Cipriani cumplió con lo prometido y se siente apoyado totalmente»

El complejo Cipriani, donde antes funcionaba el ex hotel San Rafael abrió sus puertas para conocer los avances de obra

El complejo Cipriani, donde antes funcionaba el ex hotel San Rafael abrió sus puertas para conocer los avances de obra

Piriápolis: convocan a concurso para crear la bandera de la ciudad

Piriápolis: convocan a concurso para crear la bandera de la ciudad

Nueva jornada de adopciones en el Refugio Departamental de Maldonado

Nueva jornada de adopciones en el Refugio Departamental de Maldonado

Los precios del petróleo se disparan por temor a una escalada bélica en Medio Oriente

Los precios del petróleo se disparan por temor a una escalada bélica en Medio Oriente

Cómo es «Harta», el intenso drama de Tyler Perry que se acaba de estrenar en Netflix

Cómo es «Harta», el intenso drama de Tyler Perry que se acaba de estrenar en Netflix

logo portada3

Nuestra pasión por informar nos llevó a pensar en sumar una voz más. Con rigor periodístico y la más amplia pluralidad, Portada se propone informar y hacer pensar en estos tiempos.

Síguenos

Interés General

Cipriani: «El grupo Cipriani cumplió con lo prometido y se siente apoyado totalmente»

Pelota al Medio a la Esperanza extenderá sus actividades al interior

Por primera vez comparecerá la Justicia uno de los involucrados en el caso Milagros Chamorro

Antía ofreció a Negro 25 viviendas para familia policial que vive en asentamientos, comisaría en el ex Kennedy y Ministro destacó centro de video vigilancia

Un nuevo incendio en el Puerto de Punta del Este

Cultura

Aumentan 25% los montos asignados a los Premios a las Letras 2025

Aumentan 25% los montos asignados a los Premios a las Letras 2025

Agenda Cultural Portada – Junio 2025

Agenda Cultural Portada – Junio 2025

  • Nosotros
  • Política & Privacidad
  • Contacto

© 2021 Portada - Punta del Este - Política y privacidad Copyright. Todos los derechos reservados Portada.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Retrato Hablado
  • Pulso Político
  • Recomendados
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2021 Portada - Punta del Este - Política y privacidad Copyright. Todos los derechos reservados Portada.