Un colectivo nacional de seis marcas participó en Brand Assembly, donde logró contactos clave para su expansión en el mercado de Estados Unidos.
La moda uruguaya dio un nuevo paso en su internacionalización con una destacada participación en la reciente edición de Brand Assembly en Nueva York, una feria que congregó a más de 250 marcas contemporáneas y superó los mil compradores internacionales. Con una iniciativa colectiva coordinada por la agencia de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI, seis marcas nacionales exhibieron sus creaciones y lograron abrir nuevas oportunidades comerciales en el exigente mercado estadounidense.
Al menos cuatro de las participantes concretaron ventas durante el evento y todas avanzan en negociaciones para futuros acuerdos. Las firmas seleccionadas en acuerdo entre la Cámara de Diseño de Uruguay (CDU), Uruguay XXI y la organización de la feria fueron Celmo, Savia, Rosa Rosa, Coppelia, Pastiche y Sierra Mora, todas destacadas por su calidad, diseño original y producción sostenible a escala humana.
Calidad y diferenciación
La respuesta de los compradores y de la propia feria fue calificada como «espectacular» por las diseñadoras participantes. Cecilia Carrau, fundadora de Coppelia, marca de indumentaria caracterizada por su espíritu lúdico y colorido, destacó que, a diferencia de ferias más masivas donde la competencia es fuerte y cada empresa puede quedar perdida en una marea de ofertas, en Brand Assembly los compradores pudieron acceder cómodamente a sus diseños. Para Coppelia, la experiencia fue un «acierto» tanto para el colectivo como para Uruguay como marca país, haciéndolos más accesibles y conocidos.
“Presentarse en grupo llama la atención y permitió un contacto previo con la feria que favoreció que se hablara de las uruguayas antes de que llegáramos”, comentó Carrau.
Pilar Abreu, de Rosa Rosa, marca de exclusivos zapatos de cuero hechos a mano, también destacó la curaduría y el tamaño accesible de Brand Assembly. Para Rosa Rosa, ser parte del stand de Uruguay XXI fue un «honor y una responsabilidad», que les brindó una excelente oportunidad para dar a conocer su marca y la producción uruguaya en lugares muy exclusivos. Abreu confirmó que concretaron ventas y que no descarta próximos negocios gracias a contactos que surgieron allí.
Claves del éxito
Las marcas uruguayas que participaron en Brand Assembly se distinguen por el uso de materias primas locales de alta calidad, como la lana y el cuero, y por su enfoque en el slow fashion, que prioriza la producción sostenible y el trabajo artesanal.
Cecilia Carrau destacó que, además de la sustentabilidad y las materias primas, el diseño innovador y la capacidad de alejarse de lo convencional son rasgos diferenciales del diseño uruguayo. Esta identidad marcada le otorga a cada marca una impronta única. Pilar Abreu agregó que la creatividad es un valor fundamental, ya que permite generar soluciones originales y reflejar la cultura local en prendas de calidad.