Punta del Este vivió una noche especial con la presencia del actor chileno Benjamín Vicuña en la 27ª edición del Festival Internacional de Cine. Como miembro del jurado, el reconocido artista arribó a la Sala Cantegril para presentar y presenciar la proyección de «El silencio de Marcos Tremmer», film que lo tiene como protagonista.
En esta película, dirigida por Miguel García de la Calera, Vicuña encarna a Marcos, un exitoso publicista uruguayo radicado en Madrid, cuya vida da un giro inesperado al descubrir que una enfermedad letal lo condena a pocos meses de vida. Para proteger a su esposa Lucía, interpretada por Adriana Ugarte, decide ocultar la verdad y alejarse de ella, desencadenando un drama profundo y emotivo.
Durante la proyección, Vicuña calificó su participación en el film como una «experiencia bisagra» en su carrera. «El silencio de Marcos Tremmer» es una coproducción entre España, Uruguay, Chile y República Dominicana que aborda temas fundamentales como la enfermedad, la finitud, la muerte y la evolución del amor: «Es una historia que nos enfrenta con nuestra propia vulnerabilidad y con la capacidad de amar de distintas maneras», destacó el actor.
Por su parte, Miguel García de la Calera, cineasta español radicado en Uruguay, comentó que la película ha tenido un intenso recorrido por festivales internacionales: «Comenzamos en Mar del Plata, seguimos en La Habana y ahora llegamos a salas comerciales en Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay. Luego, la exhibiremos en República Dominicana y en España entre marzo y abril, antes de su estreno en plataformas digitales a finales de mes», detalló.
Vicuña también resaltó la importancia de participar en el Festival de Punta del Este, no solo como actor, sino también como jurado. En ese sentido, afirmó que “es un honor ser parte de este evento y compartir con el público una película que hicimos con mucho cariño y esfuerzo entre varios países».
El silencio de Marcos Tremmer
El largometraje de ficción (110 minutos), realizado en 2024, narra la historia de Marcos Tremmer, un exitoso publicista uruguayo que vive en Madrid y está locamente enamorado de su mujer, Lucía.
Un día, luego de una revisión médica, su doctor le informa que tiene una enfermedad terminal y le anuncia que le quedan pocos meses de vida. Para proteger a Lucía del que por seguro será un inmenso sufrimiento, toma una decisión arriesgada: ocultar la situación y alejarla. Pero, ¿tiene derecho a decidir por ella? Esto situará a Marcos en una contradicción muy dolorosa, sólo asumible con la certeza absoluta de que está haciendo lo correcto.
Sobre esta cuestión afirmó el realizador: “Bajo esta premisa temática hemos desarrollado la historia de Marcos Tremmer, un hombre peculiar capaz de renunciar al consuelo que su mujer podría darle los últimos meses de su vida, con tal de evitarle un inmenso sufrimiento”.
