La 12.ª Edición de la Fiesta del Pollo y la Gallina se llevó a cabo en el predio del Club de Leones de San Bautista, designada en 2021 como Capital Nacional de la Avicultura por el Parlamento.
Durante el evento, el ministro Mattos destacó la importancia de la carne aviar como complemento destacado en una dieta balanceada. Subrayó el despliegue del Gobierno en el control y vacunación contra la influenza aviar, logrando evitar casos en la actividad comercial. Además, abordó la sequía que afectó la disponibilidad de granos, principal alimento de las aves, mencionando la importación de 1.500.000 toneladas con una resignación fiscal de más de 8.000.000 de dólares.
Mattos indicó: «Venimos de Maldonado, hoy estamos acá, en poco tiempo estaremos en Durazno y en Soriano, esto habla de la diversidad del agro… y este es un sector que tiene un gran espacio de crecimiento». «El productor es fuerte y resiliente… juntos pudimos sortear la situación de la gripe aviar y una seca gracias al trabajo coordinado de todos los actores públicos y privados. Frente a la dificultad el Estado se ha hecho presente haciendo un esfuerzo de renuncia fiscal».
Mattos finalizó diciendo «Tenemos la gente, los productores, la sanidad y el know how, debemos promover la apertura de nuevos mercados. El horizonte es amplio y despejado».
Charla magistral
Durante la tarde, del primero de febrero en la carpa principal de la Expo Avícola 2024 organizada por el MGAP, se presentó la charla magistral sobre las «Oportunidades de Uruguay en el mercado global de la carne aviar» a cargo de Miguel de Souza Gularte CEO de BRF S.A. Empresa líder en suinos y aves.
Souza expresó que la gente busca la practicidad en sus comidas y es ahí donde se encuentra un mercado creciente. La carne de pollo es extremadamente competitiva por su precio, es muy proteica. “Esto es muy alentador para el sector».
“Las cosas pasan por la vocación de la gente y Uruguay tienen la vocación agropecuaria y este departamento tiene la vocación de producir pollo. Hay espacio en la dieta uruguaya para el consumo de pollo… y aún más por la competitividad del precio».
«Uruguay tiene la calidad de la gente y la calidad del producto, el país tiene una exportación de pollo muy baja, por lo que debe abrir las puertas, debe exportar más y las puertas se abren mucho más fácil para Uruguay».
Para ello el experto indicó la necesidad de agregar valor a sus productos allí está el diferencial que destaca a sus productos. “El pollo está un poco para atrás hay que poner el pollo en el mismo nivel que la carne vacuna».
De Souza señaló que el mundo crece la población crece y el consumo de proteína crece, la demanda supera la oferta. “Usen su marca país y van a crecer no tengan dudas» y remarcó «No hay ningún sector que crezca enfrentado. Para crecer productores e industria deben ir de la mano».