La Barra de Maldonado, mítico balneario esteño fue fundado por Don Salvador Pallas el 9 de febrero de 1914.
En el marco de la celebración de su aniversario este viernes a las 20:00 hs se celebrará la Santa Misa que será presidida por el obispo Mons. Milton Troccoli.
La Barra de Maldonado pertenece al municipio de San Carlos. Sin bien la tradición pone a La Barra como un pueblo de pescadores, este dato no es correcto, era el lugar de veraneo de los habitantes de Maldonado y San Carlos, así como de otras zonas de Uruguay.
Sus construcciones originales eran simples en su mayoría. Su nombre deriva de la palabra barra, que en Uruguay es usada para designar la desembocadura de un curso de agua en el mar, en este caso la del Arroyo Maldonado en Atlántico, volcando sus dulces aguas en el océano.
Con la inauguración en 1965 del puente sobre el arroyo Maldonado, el pueblo comenzó a adquirir las características actuales de balneario refinado.
Existen numerosas leyendas antiguas que aseguran que esas tierras habrían sido asentamiento y refugio de piratas. Cuenta la leyenda que un corsario llamado Francisco Tournier habría enterrado un tesoro en una de las islas del arroyo Maldonado. Muchos buscaron este tesoro sin resultado hasta que en el año 1888 un grupo de exploradores que lo buscaba desapareció, abandonando las instalaciones y herramientas sin dar aviso a las autoridades, lo cual hizo suponer que los mismos habían escapado tras encontrar el botín de Tournier.
Este es el motivo por el cual el primer balneario que se encuentra cruzando el puente de sobre el arroyo se denomina El Tesoro.
El bisnieto de Don Salvador, Edison Pallas, relató a Portada: “Mi bisabuelo se hizo de estas tierras cambiandoselas a los Piriz, que las habían recibido del rey de España. Abarcaban hasta Jose Ignacio como una suerte de estancia recibida por la Corona de España por los servicios prestados. El cambio se hizo por 3 chacras que mi bisabuela poseía en San Carlos antes de 1900, y no sé –si además– una suma de dinero .
La fecha de fundación surge del primer fraccionamiento aprobado, antes era una estancia. Hoy, La Barra es un punto estratégico turístico, de residencia , inversión y un centro comercial de relevancia, aunque conserva esa magia y misterio que permanece ligada a su imagen, y que hace, que ese primer balneario al este del Arroyo Maldonado siga siendo uno de los favoritos de turistas y residentes.