La actividad, clave para la industria del vino y el turismo, se llevará a cabo del 19 al 21 de marzo en el Hotel Enjoy Punta del Este, organizada por el Ministerio de Turismo junto a la Organización Mundial de Enoturismo.
Reuniendo a líderes mundiales del sector, la cumbre tiene como objetivo principal promover prácticas responsables, fomentar la innovación empresarial y crear sinergias profesionales. Se enfocará especialmente en destacar el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico en los destinos vinícolas a nivel global.
OMET, como la única entidad global especializada en enoturismo, reconoce el impacto ambiental de las actividades relacionadas y busca fomentar prácticas responsables que preserven el medio ambiente, el patrimonio cultural y las economías locales. La Cumbre, presentada anteriormente en el marco de la feria FITUR, se centró en la innovación empresarial para ofrecer experiencias satisfactorias a los clientes, así como en la adaptación de las instituciones públicas a las demandas del mercado global.

Durante el evento, se espera la participación de destacadas autoridades internacionales y gerentes de establecimientos enoturísticos, quienes compartirán experiencias sobre la implementación de planes estratégicos y casos de éxito. Además, se premiarán las mejores prácticas en enoturismo responsable.
La Cumbre de OMET se caracteriza por tener una rotación de sedes y se encuadra en la planificación del área MICE (Reuniones, Incentivos, Convenciones y Eventos) como parte de una propuesta integral de eventos en diferentes formatos para los destinos enoturísticos de todo el mundo.
OMET y OMET Academy conforman la red global de emprendimiento y conocimiento enoturísticos. Están integrados por entes públicos, asociaciones, establecimientos ubicados en destinos vinícolas e instituciones académicas, con el propósito de favorecer el desarrollo socioeconómico responsable de las regiones vinícolas a través del turismo. Sus acciones incluyen la creación de planes estratégicos para el posicionamiento de marcas-destino enoturístico, programas formativos en gobernanza responsable, promoción de eventos, comercialización en plataformas especializadas y certificaciones internacionales en calidad y sostenibilidad enoturística.