La 12ª edición de este festival, que ya en un clásico de la cinematografía, se realizará del 18 al 22 de setiembre donde se exhibirán cerró más de 60 films, en la Sala Benito Stern del Municipio de Punta del Este. La entrada a todas las actividades y proyecciones del festival es gratuita.
El equipo de jurados decidirá acerca de los distintos ganadores en cada rubro que el evento premia, y cuyo presidente es el crítico de cine, periodista y comunicador Fernando Palumbo.
Además, se realizarán varios homenajes y reconocimientos a la labor femenina en el rubro Mujer del Año, los cuales este año corresponderán a la actriz uruguaya Claudia Rossi y a la periodista y comunicadora argentina Martha Kalina de Wolff.
Con las instituciones Mujeres Argentinas residentes (MAR) y ZONTA se desarrollarán talleres y conferencias a cargo de profesionales con la finalidad de abordar temas como la violencia de género, la condición de las mujeres y niñas, así como sus derechos humanos.
El 21 de setiembre, la reconocida psicoterapeuta Carolina Goldsman, realizará una presentación vivencial sobre «La Primavera: arte y simbolismo» sobre el mensaje oculto de La Primavera de Sandro Botticelli y su íntima relación con las diferentes caras de la mujer.
El Festival Internacional de Cine de la Mujer cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual de Uruguay (INCAU), la Intendencia de Maldonado y el Municipio de Punta del Este.
Por más información se puede acceder a www.festivalesdepuntadeleste.com