La segunda edición del Festival Pan y Queso se llevará a cabo el domingo 23 de marzo, a partir de las 12:00 horas, en Narbona Punta del Este, con entrada libre y gratuita. El evento, organizado por Carla Tchintian -comunicadora gastronómica-, junto a Marcos Grolero -comunicador y productor local- tiene como eje central unir dos productos emblema de la gastronomía uruguaya: el pan y el queso.
Tras el éxito de la primera edición en el MACA, que reunió a más de 3.000 personas, este año el evento regresa con una propuesta potenciada, integrando la Ruta de los Quesos y Panes de la región Este y de todo el país.
El lanzamiento oficial se realizó este jueves 27 de febrero con la presencia del ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; el director nacional de Turismo, Roque Baudean; el director de Turismo, Martín Laventure; y la referente regional del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Leticia Silva.
En ese marco, se anunció la convocatoria a nivel nacional para participar en el evento, que en esta edición contará con la presencia de productores de distintos departamentos como Colonia, San José, Rocha, Montevideo, Canelones, Lavalleja y Florida, entre otros.
Sanguinetti destacó la importancia del festival, señalando que «es realmente muy interesante, donde se conjuga el área productiva de nuestro país, como la elaboración de quesos y panificación, con la actividad turística. Son elementos que trabajan en forma conjunta, se desarrollan y permiten que muchos uruguayos conozcan destinos a través de este tipo de eventos».
El festival ofrecerá a los asistentes la posibilidad de degustar más de 350 bocados elaborados por más de 35 productores de todo el país. Además de ser una oportunidad para disfrutar de sabores auténticos, el evento permitirá conocer de cerca el proceso de elaboración de los productos artesanales y fomentar el apoyo a la producción local.
Además, se sumará una agenda de actividades para toda la familia:
Charlas y casos de éxito de productores y empresarios.
Talleres de pan y queso para niños y adultos.
Espacio de juegos para niños, promoviendo el cuidado del medioambiente.
Música en vivo para amenizar la jornada.
Degustaciones de vinos nacionales e importados, cervezas artesanales y jugos naturales.
Un Festival con Proyección Turística.
