Esta celebración, considerada una de las más emblemáticas del país, reafirma los valores y tradiciones del gaucho en Uruguay.
Hugo Pereda, presidente de la Patria Gaucha, expresó su orgullo por presidir nuevamente la fiesta y adelantó algunas novedades para esta edición. Destacó que el evento busca reivindicar la esencia del gaucho y su espíritu hospitalario, reflejado en gestos simples pero significativos, como compartir un mate.
Este año participarán 30 sociedades nativistas en la competencia central, además de una amplia programación que incluirá jineteadas, concursos gastronómicos, la elección de la Flor del Pago, los certámenes de Paisanitos y Paisanistas, una nueva edición del concurso de comidas criollas para niños de hasta 12 años y shows musicales.
También se realizarán espectáculos artísticos con presencias nacionales e internacionales: Ráfaga (Argentina), Los Nocheros (Argentina), Lucas Sugo (Uruguay), Luana (Uruguay), Catherine Vergnes (Uruguay), Emanero (Argentina), Copla Alta (Uruguay), Los Auténticos Decadentes (Argentina), Anita Valiente (Uruguay), Valentino Merlo (Argentina), entre otros.
Consultar la grilla completa aquí.
Precio de las entradas:
Sábado 15 de marzo: $500
Domingo 16 de marzo: $300
Lunes 17 y martes 18 de marzo: Entrada gratuita
Miércoles 19 de marzo: $250
Jueves 20 de marzo: $400
Viernes 21 de marzo: $600
Sábado 22 de marzo: $600
Domingo 23 de marzo: $400
Ingreso al ruedo:
Viernes 21 de marzo: $250
Sábado 22 y domingo 23 de marzo: sin numerar $350 y numeradas $400