La edición 2021 de los Premios INJU se enmarca en la celebración de los 30 años del instituto y se propone alcanzar a más jóvenes, mediante una participación de carácter nacional, gracias al trabajo con los gobiernos departamentales y la Red de Oficinas de la Juventud. De esta forma, el proyecto se concretará con un jurado nacional y 19 jurados departamentales.
Los postulantes serán reconocidos por sus aportes y logros respecto a seis categorías: deporte; compromiso social; arte y cultura; ciencia, innovación y medio ambiente; emprendedurismo, y protección animal. Se entregarán seis premios nacionales, uno por cada área, y otros seis por cada departamento, por lo que 120 jóvenes serán premiados de forma simultánea en todo el país.
La presentación estuvo encabezada por la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, y el director del INJU, Felipe Paullier.
Lema sostuvo que el lanzamiento despierta expectativa en la cartera, por la creciente respuesta de los jóvenes hacia ella. Destacó la capacidad del INJU para generar propuestas atractivas y de interés para esta población, y el involucramiento de especialistas en diversas ramas que oficiarán como jurados.
Asimismo, indicó que desde el ministerio se espera que los participantes puedan enriquecerse de la experiencia, en áreas transversales y con un trabajo colaborativo. El jerarca señaló que este tipo de acciones concretas son las que establecen un diferencial, ya que interpela a los jóvenes y los invita a demostrar sus habilidades. “Premiar es reconocer al joven como herramienta de inspiración”, subrayó.
En su intervención, Argimón expresó el honor y compromiso que genera esta actividad para el Parlamento, ya que es una prioridad el acercamiento a las nuevas generaciones. Además, celebró las temáticas que jerarquizan los premios y la descentralización que plantea esta nueva edición.