La ministra Irene Moreira, presentó el Registro de Sistemas Constructivos No Tradicionales, que permitirá facilitar y dinamizar la construcción de viviendas en todo el país a menor costo y con un plazo máximo de resolución de 90 días. En la oportunidad, dijo que se debe otorgar soluciones habitacionales dignas a la población.
La jerarca dijo que agregar el mayor número de soluciones habitacionales posible es el objetivo de la propuesta y que existen sistemas alternativos más económicos que permitirán llegar a la población que lo necesita. Mencionó que en el país existe un déficit que alcanza las 70.000 viviendas, que significan 650 asentamientos. «Hay mucho que hacer”, sostuvo.
El registro presentado es “una puerta nueva” para cualquier sistema constructivo no tradicional que cuenten con la certificación normativa europea, chilena, argentina, brasileña, y uruguaya (disponible en nuestro mercado desde hace 2 años). “Si un producto me permite construir a menor valor y a un ritmo más rápido, podemos apostar a ello”, indicó la ministra.