Los paradigmas del mundo evolucionan y se modifican a diario, concepto que nos retrotrae a la clásica frase de Heráclito. “Lo único constante es el cambio”.
Pareciera que todas las estructuras comunes están quedando obsoletas y nuevos paradigmas avanzan y copan nuestra rutina diaria.
Medios de comunicación digitales, contenidos “on demand”, aplicaciones para operar todo tipo de trámites y ahora…. La CRIPTOMONEDA.
Cuando se oyó hablar hace unos años de criptomonedas parecía un tema de ciencia ficción, pero – de hecho- llegaron para quedarse, y Uruguay no es ajeno a este cambio a nivel global.
De hecho, en breve, Punta del Este marcará un hito, pues se instalará en la ciudad el primer cajero de criptomonedas del país.
Este cajero, hecho totalmente en Uruguay, fue desarrollado por dos emrpesas locales especializadas en criptomonedas: inBierto y Urubit
Este primer cajero, o UTM, operará las crito uruguayas Urubit y Ferret Token, que en menos de un mes aumentó un 40% su capital, antes de ser presentada en sociedad.
En Uruguay son varias las empresas que se han especializado en criptomonedas.
Pero inBierto y Urubit, trabajan en la creación de la primera red de cajeros para criptomonedas de Uruguay, denominada Uteller.
El primer cajero será inaugurado el 1 de enero en el «Smart Point», ubicado en el Devoto de la Parada 12 de Roosevelt de Punta del Este.
Los cajeros cripto UTM permitirán comprar Ferret Token y Urubits, luego cada usuario podrá convertir esos tokens a otras criptomonedas como Bitcoin, Ethereum o Tethers. También podrán vender sus criptos al UTM y recibir dinero al valor de mercado.
Dentro de inBierto cuentan con un ecosistema de productos que van desde un token propio que es Ferret, una alianza con otra criptomoneda uruguaya que es Urubit, un mercado de compra y venta de artículos que se pagan con cripto, una plataforma de medición de sentimientos sobre las criptomonedas, una pasarela de pago para que los comercios puedan aceptar como medio de pago criptomonedas, una aplicación de ganancias donde las personas pueden ingresar y linkear sus cuentas en Exchange y sistemas automáticos propios que hacen operaciones que les generan rendimientos.
Asimismo, cuentan con una academia donde le enseñan a la gente qué son las criptomonedas, por qué tienen valor, los principales puntos que tienen que tener en cuenta antes de incursionar en el mundo cripto, y todos los temas básicos que debe saber una persona a la hora de pensar en criptomonedas.
Pero, ¿qué es la criptomoneda? Busquemos una definición.
Una criptomoneda, criptodivisa (del inglés cryptocurrency) o criptoactivo es un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido.
Las criptomonedas son un tipo de divisa alternativa o moneda digital. La primera criptomoneda que empezó a operar fue Bitcoin en 2009, y desde entonces han aparecido otras con diferentes características como Litecoin, Ethereum, Bitcoin Cash, Ripple, Dogecoin. El control de cada moneda funciona a través de una base de datos descentralizada, usualmente una cadena de bloques (en inglés blockchain), que sirve como una base de datos de transacciones financieras pública.
Existe controversia respecto a que las criptomonedas tienen que ser de control descentralizado o monedas centralizadas por los bancos centrales u otra entidad, dejando a estas entidades y/o bancos centrales sin función ninguna.
¿Ahora el principal atractivo de esta moneda no es justamente que no es controlada por los bancos centrales?
¿Será que la gente en forma masiva comience a volcarse a estas inversiones y que se conviertan en moneda fiduciaria para todo el planeta?
Hay certezas que sólo el tiempo develará, pero lo cierto es que ya podemos elegir e invertir en esta nueva moneda y que en Uruguay comienza con la instalación de este primer cajero una nueva era en el mundo del dinero y la inversión.