El Municipio de Maldonado agradece a la Dirección de electromecánica de la Intendencia Departamental que atendiendo el reclamo de la coordinadora del Centro Cultural Maldonado Nuevo, dio respuesta para mejorar la iluminación de los accesos y estacionamiento del Centro y Plaza Nuevas Centralidades. De esta manera, se mejora la seguridad en los alrededores del Centro que se encuentra dando inicio a todos sus cursos y actividades, varias de las cuales se desarrollan en horario nocturno.
En marzo están iniciando las clases y talleres de Ritmos Latinos, Comedia Musical, Folclore, Tango Social, Tango Escenario, Flamenco, Portugués, Taller literario y Apoyo Escolar.
En breve se comunicará un nuevo período de inscripciones para otras actividades.
Desde el año 2017 funciona en el Barrio Maldonado Nuevo el Centro Cultural que brinda mas de 15 talleres a cargo de reconocidos docentes del departamento. Danza, música, idiomas, lengua de señas, teatro, son algunas de las muchas propuestas de excelencia a las que se puede acceder en forma gratuita.
Un edificio moderno en un Barrio que crece y necesita de propuestas como esta.

A partir de la asunción del alcalde Andres Rapetti, el Centro Cultural pasa a ser gestionado por el Municipio de Maldonado. Mariana Mastrangelo, Coordinadora General del Centro cuenta que al iniciar su gestión visitaron más de 500 familias puerta a puerta realizando un relevamiento que les permitiera dar respuestas a las necesidades culturales actuales de la zona. Todas las actividades de enseñanza que se brindan son públicas y gratuitas.
El edificio de dos plantas, localizado en la intersección de las calles Agapito Parabera y Bartolomé Howel, beneficia a más de 27 mil habitantes que residen en los barrios Maldonado Nuevo; Biarritz; La Candelaria; San Antonio; San Martín; Odizzio y Las Cooperativas. Cumple un rol fundamental al promover la descentralización cultural, acercando los servicios culturales a los vecinos de esa zona del departamento. Entre sus objetivos también se encuentra dotar de infraestructura y espacios adecuados para el desarrollo de actividades recreativas y sociales; mejorar los recursos comunitarios existentes y crear otros, que permitan mayor integración de la población además de brindar apoyo locativo a Instituciones Educativas y Sociales de la zona.