Sucederá entre la noche del 15 de mayo y la madrugada del 16. Su máximo punto se alcanzará a las 01.11 horas, momento en que el eclipse se podrá observar en todo su esplendor desde el territorio uruguayo. El evento será visible en América, Europa y Asia.
Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, cubriéndola con su sombra. Cuando este fenómeno sucede, la Luna alcanza un color rojizo y se la conoce como Luna roja o Luna de sangre. Esta característica sucede debido a que la escasa luz solar que atraviesa la atmósfera del planeta adquiere esa tonalidad al refractarse y proyectarse sobre la superficie de la Luna.
El evento podrá observarse a simple vista sin la necesidad de utilizar lentes o instrumentos especiales.
De acuerdo al sitio especializado Meteored, el eclipse lunar será visible en una amplia región que abarca todo América del Sur y Central, gran parte de América del Norte, el Suroeste de Europa, el Suroeste de Asia y África, así como también desde los océanos Pacífico, Atlántico e Índico y en la Antártida.
Según los expertos, en Sudamérica no se volverá a disfrutar de un eclipse lunar como este hasta marzo del año 2025.