El ex director departamental del Mides, Eduardo Rodas, ocupará el máximo cargo en el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) en Maldonado. Este lunes 6 de junio se hará la ceremonia de cambio de autoridades que oficializará su llegada.
La decisión fue tomada por el directorio nacional de INAU que prevé implementar una serie de cambios en varios departamentos, entre ellos, Salto, Paysandú, San José, Rocha y Maldonado.
Consultado sobre los objetivos de su gestión, señaló que “la base de nuestro trabajo será la organización interna y el fortalecimiento interinstitucional”.

Rodas lleva más de 30 años en la actividad docente trabajando con niños niñas y adolescentes, así como 17 de experiencia en políticas sociales en Maldonado, además de ser funcionario presupuestado; esas son algunas de las razones que determinaron su nombramiento en el cargo de director que hasta hora era ocupado por Daniel Guadalupe.
El objetivo principal es “mejorar la gestión del organismo”, aseguró. Para eso, “pretendemos hacer un diagnóstico que nos permita detectar qué acciones emprender, teniendo en cuenta las múltiples áreas de trabajo que hay en Maldonado”. En es sentido, “no se debe perder de vista que existen los CAIF, clubes de niños, centros juveniles, las inspecciones de trabajo infantil, además de abarcar los permisos y la reinserción laboral, así como el sistema de adopciones y familia amiga”.
Rodas señaló que “tenemos que identificar cuáles son las fortalezas para mantenerlas, ver las oportunidades de mejora y qué debilidades y amenazas podemos estar sufriendo”.
En esa línea, resaltó que “la gran fortaleza de INAU es el funcionariado, hay grandes profesionales, asistentes sociales, maestros psicólogos y educadores que conozco desde hace muchos años”. Lo otro tiene que ver con el trabajo junto a las diferentes organizaciones sociales y los vínculos interinstitucionales para grstionar en forma articulada”.
Por último, indicó que “Maldonado más allá de tener una migración permanente de compatriotas de otros departamentos, ahora también tiene el fenómeno de la migración de extranjeros con la llegada de venezolanos, cubanos, dominicanos y colombianos, que a su vez vienen con niños, y tenemos que pensar en cómo atender esa demanda en conjunto con los organizamos del Estado”. Por lo tanto, “ahí es donde aparece el desafío de trabajar con la enseñanza, la Intendencia de Maldonado, el Instituto Superior de Educación Física, Mides, la Junta Departamtal de Drogas, además de los programas de género, prevención de suicidio, vulnerabilidad y violencia”.