La licenciada Romina Fernández explicó que la iniciativa surgió a partir de una demanda de profesores del Centro Deportivo de San Carlos que plantearon la necesidad de informarse al respecto, frente a la cantidad de adolescentes y usuarios de los servicios que manifestaron haber sufrido ataques de pánico.
A partir de esa inquietud, «se organizó esta charla con la finalidad de evacuar dudas, contar qué son, por qué surgen, qué hacer y quitarle un poco el tabú y el miedo a este tema». En ese marco, sorprendió el gran marco de público que demostró interés en la temática.
La profesional sostuvo que «la realidad es que el mundo moderno, con su velocidad y exigencia, genera un terreno más fértil para que la ansiedad prolifere», al tiempo que «hoy en día se vuelve desbordante y paralizante y termina siendo un problema».
Fernández explicó que «se ven muchos casos, al igual que la depresión y la angustia, pero tiene que ver con el estilo de vida actual que potencia eso».
Además, sostuvo que «si la persona ha padecido este tipo de situaciones se recomienda consultar. Por lo general, «lo hace a nivel de emergencia pero sería bueno que lo haga a nivel de la salud mental para que el profesional sugiera un tratamiento». Además, «hay técnicas que uno puede hacer cuando le sucede un ataque de pánico, como la meditación y respiración, además de otras acciones de prevención mediante cambios en el estilo de vida y prácticas cotidianas».
La profesional reiteró que lo principal «es consultar porque muchas veces el paciente trata de resolverlo solo, no lo logra y se frustra».
Esta instancia, fue organizada por el espacio psicológico y apoyada por el Municipio de San Carlos y también contó con la participación de las licenciadas Isabel Pérez y Paola Catanese.