La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) prohibió el pasado 12 de mayo la extracción, comercialización y transporte de moluscos bivalvos procedentes de Maldonado y Rocha. A casi un mes, la medida impacta sensiblemente en pescadores y consumidores.
Jorge Piaggio se dedica a la pesca desde hace más de 35 años y está al frente del puesto Don Mateo en el Puerto de Punta del Este. Consultado sobre la veda por marea roja que impide el consumo de mejillones, almejas y berberechos, sostuvo que «nos afecta mucho, entre un 30 % y 40 % de las ventas y ganancias que tenemos».
En el caso de Maldonado, básicamente se reduce a los mejillones porque «es el único bivalvo que se extrae en la costa, antes también se sacaban berberechos y caracoles». Al momento de su prohibición, costaba 250 pesos el kilo.
Además, explicó que «la gente le dispara a todo aunque no tenga nada que ver con el pescado, pasan y preguntan pero el que sabe que hay marea roja tiene miedo y no compra».
Piaggio se mostró disconforme por la falta de información y aseguró que «es muy escasa». En el Puerto de Punta del Este, «son tres o cuatro familias las que se dedican a extraer mejillones desde hace decenas de años y no saben para donde arrancar, nadie le da importancia pero es muy variable y difícil porque no tenemos ningún seguro que nos ampare ante esta situación», manifestó.
La cadena también afecta la venta de este producto a los restaurantes, la cual «merma al igual que la comercialización al público en general».
Según la DINARA, no existe impedimento para el consumo de pescados, calamares y camarones. La alerta establecida sobre los moluscos bivalvos se mantiene vigente hasta que se emita un nuevo comunicado anunciando su levantamiento.

