A horas de inaugurar oficialmente el espacio orientado a la rehabilitación de la fauna silvestre, la veterinaria y fundadora de la ONG, Lourdes Casas, indicó que el predio «fue comprado enteramente por la gente y eso es una sensación increíble». El nuevo Centro de Biodiversidad se encuentra localizado en una zona rodeada de naturaleza, próximo al Club del Lago.
La Sociedad para la Conservación de la Biodiversidad de Maldonado (SOCOBIOMA) tiene como misión rescatar animales silvestres nativos que necesitan ayuda, rehabilitarlos y, posteriormente, devolverlos a su hábitat.
En mayo del año 2021 el terreno donde funcionaron durante varios años fue vendido y debieron abandonarlo. A partir de ese momento, iniciaron una campaña masiva de colaboración que obtuvo donaciones de uruguayos y extranjeros.
Casas aseguró que «todavía no caemos en lo que hemos logrado» e indicó que «fueron meses de mucha angustia para todos los que trabajamos en esto».
La apertura prevista para la hora 11 de este jueves 16 de junio, consiste en «la primera parte de la ejecución del proyecto que nos permitirá retomar las actividades». Se trata de un espacio donde «recuperaremos animales nativos para que vuelvan a la naturaleza, en un ambiente rodeado de flora nativa, además de un ámbito para aportar información sobre nuestra fauna y las causas que la vuelven vulnerable».

El objetivo sigue siendo que, entre todos, «podamos generar cambios positivos en nuestro entorno». La profesional resaltó que «este nuevo centro fue creado gracias a cientos de personas que se involucraron con la propuesta y, de ese modo, logramos comprar el terreno y generar la estructura necesaria para cumplir con las metas previstas».
Aunque cuentan con pingüinos, lechuzas, comadrejas, caranchos y gaviotas, en la actualidad «tenemos pocos animales debido a que los ingresos estaban suspendidos hasta no tener la estructura lista». A partir de ahora, la llegada de más ejemplares dependerá de la gente que se comprometa a ayudar y de los recursos económicos para poder solventar su recuperación», aseguró.
Asimismo, explicó que «consideramos importante transmitir nuestras experiencias e intercambiar saberes, por lo que estaremos abiertos al público los fines de semana en el horario de la tarde y recibiremos instituciones educativas que podrán coordinar su visita previamente».

