El enólogo y presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Ricardo Cabrera, analizó el crecimiento de la industria y destacó el potencial que tiene el departamento de Maldonado, con la presencia de importantes bodegas y emprendimientos.
Tras una primera experiencia «exitosa» de la mano del Salón del Vino Uruguayo, Cabrera indicó que este evento «vino para quedarse», tras constatar una gran receptividad por parte del público que respondió a la convocatoria.
En esa línea, resaltó que «fue la primera de una serie de actividades previstas junto al hotel Enjoy Punta del Este en materia de cursos y seminarios que apuntan a que «la gente pueda consumir con inteligencia y respeto hacia la bebida».
Precisamente, «uno de los objetivos de INAVI es tratar de ayudar a difundir los productos uruguayos». Por ese motivo, el organismo rector de la política vitivinícola uruguaya se instaló dentro del Salón del Vino Uruguayo con un stand desde donde se difundió la oferta de 50 bodegas turísticas.
A través de un mapa interactivo, personal a cargo del departamento de enoturismo ofreció información y asesoramiento al público presente «porque nuestra misión es ayudar a la extensión y el desarrollo del emprendedurismo como dice la Ley de creación del INAVI», expresó. Además, estamos ante un tipo de turismo que se potenció en la pandemia cuando las bodegas empezaron a desarrollar programas y el uruguayo empezó a conocerlas y también a disfrutar de ellas».
Cabrera indicó que desde INAVI se está trabajando con éxito en varios frentes y en el marco de la política de expansión y emprendedurismo prevista. De esta manera, «hay proyectos con vinos elaborados a través de variedades de uvas sostenibles o sustentables, convenios con el BROU y el Instituto de Semillas, así como acuerdos internacionales que permitirán, por ejemplo, la llegada de un experto en podas para brindar seminarios».