Un 6% de la población de Maldonado se atiende en policlínicas municipales, cuando el promedio en el resto del país es del 0,51%. Este dato muestra la importancia del apoyo social que brinda la IDM en el departamento solo en esta área, sumado los 4,5 millones de dólares del Fondo Covid que fueron pagos, forman parte de la inversión en protección social realizada por la IDM en 2021 entre otras acciones.
Así se desprende del mensaje enviado por el intendente Enrique Antía a la Junta Departamental con la rendición de cuentas y balance de ejecución presupuestal del ejercicio 2021.
Fue el año en el que la pandemia continuó golpeando con fuerza y la administración Antía realizó una fuerte apuesta, a través del área social, con canastas, viandas, becas, y alivios tributarios.
Asimismo, la colaboración con el gobierno nacional se vio reflejada en el apoyo de la IDM para la instalación de los vacunatorios, aportando el personal de enfermería, seguridad, vehículos para la atención domiciliaria, insumos de prevención, consultorios para la atención de la población, entre otros.
A todo esto se sumaron las medidas adoptadas en favor de los afectados por la pandemia ante las dificultades económicas notorias que se vivieron en el departamento.
En ese sentido el mensaje subraya las medidas de exoneración para el cobro de tributos o prórrogas para los sectores gastronómicos, hoteleros, de transporte turístico, salones de fiestas, agencias de viaje, entre otros, que fueron implementados en 2021 y que continúan en algunos casos en 2022.
Asimismo no se detuvieron los incentivos fiscales a la industria de la construcción, con el claro objetivo de fomentar el empleo y contribuir a dinamizar la economía.
Más allá de toda la inversión social citada y la resignación de recursos, fruto de las exoneraciones instrumentadas, 2021 fue un año en el cual no se detuvieron algunos de los desafíos del quinquenio a pesar del contexto adverso en materia de salud.
Entre ellos figura el armado de la solución final para el realojo del Kennedy, que se inició, trabajó y delineó en 2021 culminando finalmente en 2022, donde más de 500 familias tendrán una mejor calidad de vida al ser realojadas.
Fue un año de concreciones donde se inauguró la rambla de Punta Colorada y la ampliación e iluminación de Camino Lussich, los accesos a Fundación Atchugarry, Obras de Recuperación patrimonial, como el traslado y la reconstrucción de la Batería del Medio, el Solar de Margarita Muniz, el Memorial de la Batalla del Río de la Plata, todo en 2021.
Todo esto fue posible en un escenario en el cual los ingresos sufrieron una caída a valores constantes, arrastre de los efectos de lo más duro de la pandemia que se registró en 2020, pero esto no fue impedimento para seguir adelante con el cumplimiento de las metas trazadas.
Asimismo, 2021 fue un año de logros importantes para las finanzas de la Administración, ya que se dio cumplimiento al reperfilamiento a largo plazo del déficit acumulado que arrastraba la IDM, y lo hizo a través de dos fideicomisos financieros, uno de oferta pública y otro de oferta privada, logrando una colocación exitosa de los mismo.
Esto permitirá a la actual y futuras administraciones, poder planificar sus gestiones y metas de manera adecuada.
En 2021, señala el texto, se cumplieron con todos los contratos, servicios públicos y pago a proveedores en tiempo y forma.
En síntesis, fue el año en el cual la administración del intendente Enrique Antía realizó una fuerte inversión y atención social, apostando a que los más vulnerables no se quedaran por el camino, colaboró con el gobierno nacional para ir saliendo de lo más complejo de la pandemia, y continuó adelante con obras y gestión.
La rendición fue enviada en las últimas horas a la Junta Departamental.