Será el próximo 22 de julio, de 10:30 a 16 horas, en la sede del Centro Universitario Regional Este (CURE) y estará dirigido a alumnos de educación media de Rocha, Treinta y Tres, Lavalleja, Cerro Largo, Florida y Maldonado.
Durante esa jornada se desarrollará un taller de carácter formativo sobre Prevención de Conductas de Riesgo Suicida, bajo el lema «Tómate un minuto, cambia una vida».
La actividad se enmarca en el Día nacional para la prevención del suicidio que se conmemora cada 17 de julio, al tiempo que surge como forma de acercamiento a los jóvenes y ante la necesidad de abordar un tema que viene en aumento, principalmente en las últimas dos décadas.
El nivel formativo estará dirigido al personal sanitario, así como también del ámbito social, del Ministerio del Interior, educadores, cuidadores, comunicadores, deportistas, jóvenes, y personas mayores.
A nivel local se viene trabajando en la temática junto a diferentes organizaciones mediante instancias interdisciplinarias y articulando con organismos del Estado.
Según informó el Ministerio de Salud Pública, el fallecimiento por lesiones auto infligidas intencionalmente o suicidio responde a un fenómeno multicausal en el que intervienen diversos aspectos (políticos, económicos, ambientales, biológicos, psicológicos y socioculturales).
Cada caso impacta en el plano familiar, social y trasciende generaciones, por lo cual, su abordaje debe ser interdisciplinario y multisectorial implicando a todos los sectores de la comunidad.
Según los últimos datos, Uruguay tiene una tasa de suicidio de 20,6 cada 100.000 habitantes, siendo una de las más elevadas de América junto con las que registran Cuba y las Guyanas; ubicándose por encima de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos y Canadá.
En el año 2021, fallecieron por esta causa 758 personas en el país, lo que corresponde a una tasa de 21,4. Al discriminar los datos por sexo, las tasas se mantienen año a año mayores en hombres que en mujeres, en una relación de 4 a 1.
El análisis de los datos por franja etaria revela que la tasa más alta de suicidios se encuentra en el grupos de personas mayores de 85 años (49,7), seguida de los de 80 a 84 años (48,5) y las personas de 90 años o más con una tasa de suicidios del 40,4. En cuarto lugar aparecen los grupos de 25 a 29 alcanzando el 36,2 %.
Todos los días del año, durante las 24 horas, funciona la Línea Vida de Prevención del Suicidio 0800 0767 o desde el celular *0767.