La cifra fue aportada por la Dirección Departamental de Salud, a través de su director Neris García, quien calificó los niveles alcanzados como «muy buenos». El jerarca hizo hincapié en que en la actualidad se sigue trabajando mediante un sistema sin agenda, al tiempo que se espera conocer la determinación del Tribunal de Apelaciones para continuar o no con la vacunación en niños de entre 5 y 13 años.
A nivel departamental «estamos trabajando con las directivas del Ministerio de Salud Pública (MSP), se canceló la agenda electrónica de vacunación y ya no es necesario registrarse». Las personas «pueden concurrir directamente a los puestos y lo único que puede pasar es que se les entregue hora o número para ese mismo día en que concurrió».
García sostuvo que «el balance es muy bueno en cuanto al sistema y la gestión realizada a nivel departamental». En el caso de Maldonado «alcanzamos un porcentaje importante de vacunación en todas las franjas etarias en las que hemos trabajado, incluso hasta con las dosis de refuerzo hemos llegado a todos lados y a aquellas personas más vulnerables -ya sea en residenciales, refugios, centro de reclusión y otros espacios-.
Sobre la cifra, expresó que «más del 85 % de la población local se vacunó», mientras que también resaltó que «la gente ha sido muy receptiva y entendió que se debía vacunar».
En la actualidad, hay aproximadamente 120 casos activos de COVID-19 en el departamento. García aseguró que «han bajando notoriamente -con algunas fluctuaciones- pero siempre con una tendencia a la disminución y no tenemos establecida una nueva ola».

Vacunación sin agenda en el Campus de Maldonado
Los adultos pueden concurrir los días martes y miércoles, en el horario de 13.30 a 17.30 horas.
Por otra parte, también se está inoculando en San Carlos, Maldonado, José Ignacio y Pan de Azúcar. En estos espacios, las personas pueden completar su esquema de vacunación ya que se ofrece desde la primera hasta la cuarta dosis y, en caso de las inmunodeprimidas, hasta la quinta dosis.