El Municipio postuló para esta iniciativa a través de la cual la OPP distribuirá fondos para la creación de nuevas huertas o mejoras de las existentes.
En este caso se trata de un espacio que ya cuenta con una huerta precaria en la que se está trabajando junto a una operadora terapéutica capacitada para brindar orientación en el desarrollo de la misma.
La presentación a este llamado es porque se busca transformar dicho espacio y para ello se necesita un invernáculo, herramientas, tierra fértil, semillas y plantines, así como contar con un sistema de riego, contenedores de clasificación de residuos, con el fin de que la producción pueda ser utilizada en el mismo centro y en un futuro con la ampliación, se generen recursos para la comunidad.
El alcalde, Javier Carballal y la presidenta de la Comisión de medio ambiente Micael Núñez presentaron la iniciativa que se sumó a «Nuestra Huerta», un programa de «Sembrando» con apoyo de la OPP quien aporta los fondos.

La directora María de Lima dijo que se cumple con la meta y el objetivo de lo que se había planteado cuando habían comenzado a trabajar en la pandemia.
Ese año fueron en busca de la iniciativa de Lorena Ponce de León para generar huertas comunitarias a través de los gobiernos departamentales. Expresó que articular espacios de la mano del MGAP, el Ministerio del Interior, la educación y los gobiernos departamentales es la clave.
De Lima definió a las huertas como un espacio de encuentro para compartir experiencias, lograr una convivencia y tener un espacio de tolerancia.
Hay una variedad en los proyectos presentados que buscan contener a la población, comprometerse con el medio ambiente y avanzar en darle calidad de vida a su gente trabajando en territorio, generando espacios de diálogo e inclusión.
El gobierno invierte 12 millones en este programa, más lo que invertirán los gobiernos departamentales y los Municipios.
En tanto Lorena Ponce de León dijo que se van concretando proyectos e ideas que se gestaron en 2020, en plena pandemia, cuando recibieron la visita de OPP y las autoridades de la educación con la disponibilidad de este dinero.
Explicó que se llamó a 125 municipios a concurso y se llegó a 60 intenciones de proyectos para desarrollo en huerta. Definió al trabajo en tierra como uno de los más lindos, donde uno ve el producto de su esfuerzo y cuidado, así como también bueno para la salud mental.
Ponce de León explicó que hay un aprendizaje del trabajo en la tierra y luego vendrá la siembra de fruto. Dijo que con De Lima hicieron la iniciativa junto a Sembrando porque hay que ayudar a la gente para que concrete proyectos.
Hay huertas nuevas y otras que son mejoras de las existentes, haciéndolas más profesionales a través de fondos que libera OPP, algo que es clave porque representa más enseñanza y educación, además de alimentación saludable.
El acto en el cual Punta del Este se suma a la iniciativa «Nuestra huerta» fue realizado en Torre Ejecutiva en presencia del Presidente Luis Lacalle, así como del intendente Enrique Antía, la directora de OPP, María De Lima, Lorena Ponce de León y el alcalde Javier Carballal, entre otros.




