En la jornada de hoy, el alcalde Andrés Rapetti firmó junto al Intendente Antía, el convenio con OPP que permite continuar con el trabajo que viene realizando el Municipio de Maldonado desde el 2021 creando huertas comunitarias educativas en distintas zonas de su jurisdicción.
El evento, realizado en la Torre Ejecutiva, fue encabezado por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou quien estuvo acompañado por el subdirector de la OPP, Benjamín Irazabal; la coordinadora general del Área de Descentralización y Cohesión de ese organismo, María de Lima, y la impulsora de Sembrando, Lorena Ponce de León.
Además, asistieron el secretario de Presidencia de la República, Álvaro Delgado; el prosecretario, Rodrigo Ferrés; el ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa; el director de Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior, Santiago González, así como intendentes y alcaldes de todo el país. Por Maldonado participó también el alcalde de Punta del Este, Javier Carballal,
El Programa Sembrando Nuestra Huerta que surge con la intención de promover conciencia de cultivo y autogestión de alimentos saludables haciendo uso de espacios comunes y favoreciendo la participación ciudadana es una iniciativa promovida y financiada por OPP qué entrega $200.000 a cada municipio seleccionado.
En este sentido el Municipio de Maldonado viene trabajando hace un año con su Proyecto asociado que se denomina «El Municipio se Planta».

Recordamos que la primer cosecha en la huerta principal del Municipio de Maldonado fue realizada en setiembre del 2021 por alumnos de Escuelas Públicas de la jurisdicción, con la presencia de Lorena Ponce de León, representantes de OPP, el Intendente Antía y su equipo de gobierno. Esta primer huerta educativa comunitaria construida en el predio de la alcaldía, tiene aproximadamente 250m2 y en ella se realizan cultivos por estación que son cuidados por alumnos de distintas Instituciones educativas así como por personas que están integradas a distintos planes de MIDES y OSLA (Oficina de seguimiento a la Libertad Asistida).
Dentro de la gestión realizada se ha construido además de la huerta central en la Sede del Municipio en la que han participado un número importante de Instituciones educativas; una huerta en el Comunal del Barrio Odizzio en la que trabajan los alumnos de la Escuela 93. Se colabora con las huertas del Liceo 6 y el Jardín 104. Se realizaron aportes de material para el invernáculo de la Escuela 27 con la que además se colaborará técnicamente. Se planificó para este año la construcción de dos huertas en el Barrio Lausana. Una para ser desarrollada por la Comisión del barrio y otra que formará parte de la propuesta del Programa de Continuidad Educativa para los jóvenes con discapacidades que egresan de la escuela 79 y que tendrán su espacio de trabajo en este local cedido por el Municipio en coordinación con la Intendencia de Maldonado a través de su Dirección de Políticas Inclusivas y la DGEIP.
Carlos Bovio es el técnico referente y responsable de la Intendencia de Maldonado que lleva adelante la ejecución del Proyecto de Huertas en el Municipio de Maldonado.
El alcalde de Maldonado Andrés Rapetti que concurrió a la firma acompañado de la funcionaria Carolina Pallas reafirmó el compromiso con la educación del Municipio que lidera. Dijo que desde el gobierno municipal se tomó este proyecto de huerta como parte del apoyo integral que se brinda a la educación. Afirmó que «la iniciativa, que está abierta a toda la comunidad, tiene principalmente el foco en el trabajo con niños y jóvenes con el fin de potenciar hábitos saludables, trabajo en equipo, vinculo con la naturaleza y arraigo a una costumbre que nos identifica. Recordó que en la historia de Maldonado se sucedían «competencias» entre huertas de los vecinos. Una linda experiencia que no descarta en reflotar.
Con respecto al aporte económico que brinda OPP, afirmó que será invertido en la continuidad del trabajo y la creación de nuevas huertas.