Su presidente, Marcelo Abdala, manifestó que el movimiento sindical tiene reparos sobre el proyecto y dijo que existe honda preocupación.
Afirmó que el Presidente Luis Lacalle había dicho en campaña que no impulsaría iniciativas para elevar la edad de jubilarse, pero, sin embargo, “por lo que estudiamos, el proyecto incumple con la promesa electoral”, dijo.
Abdala agregó que “no es una reforma integral de la seguridad social” sino que tiene un leitmotiv que es rebajar derechos, beneficios y prestaciones.
Además, a partir de la propuesta de subir la edad para poder jubilarse de un muy amplio contingente de trabajadores, aumenta de manera concomitante los años de trabajo para vastísimos sectores, reduce prestaciones, jubilaciones y recorta derechos.
Para el PIT CNT no existe un solo planteo que ubique la mejora de los ingresos de la seguridad social, por ejemplo, gravando a la gran riqueza del país.
El texto mira las cuestiones de la financiación solamente desde el punto de vista de achicar, considera un gasto innecesario la seguridad social, cuando sabemos que esto es un aspecto que hace al pilar de la protección social de trabajadores, afirmó Abdala.
También destacó que “es gravísimo” que el anteproyecto de Ley no diga nada sobre cómo mejorar las condiciones de las prestaciones y las condiciones de vida de la primera infancia, de la discapacidad, de la necesidad de promover el Sistema Nacional de Cuidados, entre otros. «Se propone algo contrario de una seguridad social integral, universal, intergeneracional y solidaria. Sigue estando mal, lo hemos dicho sea cual sea el Poder Ejecutivo de turno. Esta sociedad, que es una sociedad de mercado, capitalista, presenta múltiples espacios para el lucro, para la acumulación. Nosotros sostenemos que la seguridad social es otra cosa, es parte de los mecanismos de protección social. Sin embargo mantiene y generaliza las AFAP. Nosotros queremos una seguridad social donde se eliminen las AFAP y por esa vía se elimine el lucro”.
Cabe recordar que el presidente Lacalle presentó en los últimos días ante del Frente Amplio el texto que pretende se discuta y apruebe, con cambios a la seguridad social.
Luego de la reunión, Lacalle explicó a los medios de comunicación presentes que este anteproyecto de ley requiere de consensos lo más amplios posibles y que de allí la importancia de compartirlo con todos los actores políticos. Aseveró que es sostenible, gradual y más solidario, y que la transición al nuevo sistema finalizará en 20 años.
Señaló, además, su deber moral con este tema y que no puede “mirar para el costado”, ya que es un problema urgente de los uruguayos. También informó que era su voluntad que el documento se hiciera público luego de que todos los partidos políticos lo hubieran recibido. A partir de ahora, expresó, se deberá alcanzar los acuerdos políticos necesarios para que el documento se enriquezca, sin desvirtuarlo.
Lacalle manifestó que este anteproyecto incluye a todos los sistemas jubilatorios del país: el Banco de Previsión Social (BPS), las diferentes cajas y el Servicio de Retiro y Pensiones de las Fuerzas Armadas. En tal sentido, dijo que tanto la Caja de Profesionales como la Bancaria se encuentran en una situación complicada, por lo que la urgencia es de toda la estructura a mediano plazo y de una parte, a corto plazo.