Lo hizo durante esta jornada ante la Cámara de Diputados. La iniciativa apunta a «rescatar la identidad de los pueblos y ciudades», afirmó Echeverría.
En el documento se propone que «cuando alguien nazca, pero sea oriundo de un lugar distinto, ello debe constar en su partida de nacimiento», en el entendido que «sería una acción revitalizadora de la identidad local en tiempos donde la globalización parece desdibujar esas pertenencias».
El principal argumento de este proyecto se basa en que cuando una persona es «oriunda» de una ciudad, pueblo, villa, paraje o zona rural, es más importante en términos de pertenencia que el lugar donde le tocó nacer.
Echeverría hizo hincapié en que es necesario «pensar en tantos lugares de nuestro país donde ya no nacen compatriotas pero se sí sienten de ahí, aman ese lugar y es parte de su esencia»
Agregó que «la descentralización se fomenta desde acciones que construyan identidad y la realidad determina que muchos puntos del país ya no tienen las condiciones técnicas para que se den nacimientos en esos lugares».
Ante esta innegable realidad, «se entiende que hay mecanismos que pueden rescatar y destacar el lugar del cual el individuo se siente parte, más allá de que el hecho puntual del nacimiento se dé en otro lugar donde sí cuentan con la infraestructura necesaria para ello». El legislador añadió que «ser parte de un lugar va más allá y es más profundo que el sitio de nacimiento porque ser oriundo es parte de nuestra identidad local y nos hace sentir orgullosos».
Por último destacó que «probablemente desde el interior del país se entienda aún más esta concepción y, por ese motivo, se planteó este proyecto ante la Cámara de