Entre los lineamientos de trabajo se encuentra el establecimiento de un convenio que permita la realización de pasantías por parte de los egresados de la Escuela Superior de Alta Gastronomía «Pedro Figari», el aporte de conocimientos al temario de estudio y la creación de un Observatorio Gastronómico.
Todos estos aspectos fueron tratados en una reunión de la que participaron el presidente y el secretario general de la Corporación Gastronómica de Punta del Este, Sebastián Freire y Gastón Figún; el director del Campus de la Región Este – DGETP, Carlos Vaz, la directora de la Escuela Superior de Alta Gastronomía, Kelly Giménez, e integrantes de la Unidad de Extensión del PET Arrayanes – UTU, entre otros.
Freire detalló que no es la primera reunión que mantienen en el marco del desarrollo gastronómico que se lleva adelante por parte de la propia Corporación y diferentes instituciones «con el objetivo de profesionalizar el sector y donde entendimos que debía involucrarse también el área académica».
En ese sentido, se aspira a que los estudiantes que se reciben y egresan puedan contar con un espacio de práctica mediante pasantías y la incorporación de temáticas de territorio gastronómico y producto local a la currícula de UTU en Maldonado.

La eventual conformación de un Observatorio Gastronómico «es una idea que está en pleno desarrollo y que requiere de apoyo por parte de los distintos actores». Sin embargo, serviría para generar un ámbito multidisciplinario, relevar los productos locales y cuáles se pueden incorporar a la gastronomía, conocer el nivel de actividad, la cantidad de establecimientos, proveedores y personal, así como la proyección de contrataciones e inversiones, entre otros aspectos vinculados al sector».
En relación a la Escuela de Alta Gastronomía, afirmó que «es un centro educativo público; nuestra obligación es acercarnos a contarles todo lo que estamos haciendo y ojalá sea el comienzo de una relación fuerte para trabajar en conjunto con todos los centros educativos vinculados a la gastronomía», destacó.
Esta experiencia educativa surgió a través de la concesión que le otorgó la Intendencia de Maldonado a UTU en el año 2012 para el funcionamiento de centro educativo dedicado a la formación de profesionales en gastronomía. Fue así que el Parador localizado en la Parada 12 de la Playa Mansa se convirtió en un espacio de referencia a nivel país.
El lugar conjuga aprendizaje con atención al público. Allí los estudiantes realizan pasantías remuneradas por 18 meses y por menor tiempo sin remuneración.
Para acceder a esta experiencia laboral, los alumnos deben estar cursando 2° año de Educación Media Profesional o 3° de Bachillerato Profesional en la opción Gastronomía o ser alumnos de la nueva carrera de Técnico Terciario en Gastronomía, que funciona desde 2018 en Maldonado.