Son seis los emprendedoras que trabajan en la nueva Planta de Elaboración del Barrio Hipódromo produciendo alimentos de calidad que se presentan en el mercado.
Esta obra que fue pensada para apoyar a la comunidad, potenciando el trabajo de un sector vulnerable y brindando oportunidades que permitan mejorar la producción y la comercialización de los productos que se elaboran cumple sus primeros tres meses de funcionamiento.
En ella se han integrado seis emprendedores que elaboran durante la semana: Lorena, la pionera, ha logrado posicionar en el mercado su producto, unas galletitas deshidratadas que ya tienen marca propia y han sido incluidas en el Mapa de sabores de Maldonado. Inmediatamente al inicio de Lorena, se sumaron Leandro elaborando alfajores y Lourdes con su producción de donas. En este último mes, se integraron también Andrea elaborando mermeladas y Cándida con producción de tequeños.


Rapetti que sigue de cerca el desarrollo de esta Planta confirma que fue acertada la inversión de los Fondos OPP del Municipio para este proyecto.
«Es una obra más en la que, conjuntamente con la Intendencia Departamental, trabajamos mancomunadamente por el bienestar de la población; se trabaja para la gente y con la gente para construir un Maldonado que nos integre a todos» dijo.
Recordamos que la Planta de Barrio Hipódromo recibe emprendedores que egresan de los cursos técnicos de la IDM y reciben luego formación de INEFOP en todo lo referente a formalización de su empresa o idea de negocio. A partir de que comienzan su trabajo en la Planta se los apoya para lograr la regularización de la actividad, presentación en el mercado, etc.
El alcalde de Maldonado destacó también el valor de la articulación entre gobierno departamental, municipal y el Instituto Nacional de Empleo para concretar este proyecto.