La información fue anunciada en la Asamblea General de Naciones Unidas y confirmada por Global Partnership for Sustainable Development Data y el Instituto Nacional de Estadística de la República Oriental del Uruguay (INE).
Se trata del Festival de Datos para el Desarrollo, que convoca a gobiernos, organismos multilaterales, empresas y a la sociedad civil de su red global de 650 socios con la finalidad de intercambiar ideas e impulsar la acción sobre los temas más apremiantes.
El Festival de Datos se llevará a cabo en Punta del Este, del 7 al 9 de noviembre de 2023, reuniendo a más de 400 delegados de gobiernos, multilaterales, sector privado, académicos y sociedad civil.
El director técnico del Instituto Nacional de Estadística de la República Oriental del Uruguay (INE), Diego Aboal, expresó que «Uruguay es un país que valora la transparencia de la información y la generación de estadísticas de calidad, como dos pilares de la democracia. En todo el sector público y privado existe un reconocimiento generalizado del papel de los datos en la prestación de mejores servicios y calidad de vida para nuestros ciudadanos. El Festival de Datos 2023 es una oportunidad única para Uruguay y una oportunidad para reunir a expertos en datos y comunidades de todo el mundo para celebrar las últimas ideas y acciones».
Por su parte, la directora ejecutiva de Global Partnership for Sustainable Development Data, Claire Melamed añadió que «El Festival de Datos es el vértice de nuestra colaboración y cooperación, donde discutimos, debatimos, demostramos, capacitamos y nos conectamos sobre todos los aspectos
de los datos en nuestras sociedades. Después de los últimos años de estar desconectados y fragmentados durante la pandemia global de Covid-19, y en medio de una tormenta perfecta de crisis globales, reunir los datos para la comunidad de desarrollo para discutir e impulsar acciones prácticas es más crítico que nunca».
Global Partnership for Sustainable Development Data
Es una alianza global dinámica y de rápido crecimiento que reúne a más de 650 organizaciones diferentes, incluidos gobiernos, agencias de la ONU, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil y muchas otras.
La Global Partnership convoca, conecta y cataliza la acción para abordar los problemas del uso, acceso, calidad y producción de datos deficientes, y trabajar con las partes interesadas para aprovechar al máximo las nuevas oportunidades de la revolución de los datos al servicio del desarrollo sostenible, además de vincular y alinear acciones, capacidades y recursos entre geografías, sectores y comunidades de datos.
